El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
a trav�s de su Servicio Nacional de Estudios Territoriales, (SNET)
informa que:
A partir de las 9:30 p.m. del lunes 9 de octubre
de los corrientes se registr� en las tres estaciones s�smicas
instaladas en el
volc�n de San Miguel un s�bito aumento de actividad s�smica
asociado a una vibraci�n continua (o tremor) con amplitudes de
hasta 500 unidades RSAM. Luego de hacer contactos telef�nicos con
observadores locales, se ha podido confirmar que adem�s de la
actividad s�smica registrada por los instrumentos no se ha
detectado ning�n otro tipo de actividad (temblores, retumbos,
ca�da de ceniza, etc.) asociada a �sta.
Es importante mencionar que el volc�n de San
Miguel ha presentado actividad similar en a�os anteriores,
particularmente el 19 de junio de 2003 y del 2 al 6 de mayo de
2004. La actividad antes mencionada, en su momento, fue asociada a
procesos relacionados con la emanaci�n de gases y reacomodos del
conducto principal, el cual fue obstruido por un gran
deslizamiento en agosto 2002.
Debido a que el nivel de energ�a liberada es
considerado alto con respecto a los eventos anteriores se
recomienda mantenerse atentos para conocer la informaci�n generada
por el Servicio Nacional de Estudios Territoriales, entidad
oficial encargada del monitoreo en los volcanes y atender las
indicaciones emitidas por el Sistema Nacional de Protecci�n Civil.
Generalidades del volc�n
El volc�n Chaparastique en un estrato volc�n
formado por diferentes capas de rocas volc�nicas de composici�n
bas�ltica. Se ubica en la regi�n oriental de la Cordillera
Volc�nica de El Salvador a 11 kil�metros al occidente de la ciudad
de San Miguel. Tiene una elevaci�n de 2.130 metros sobre el nivel
del mar y es el tercer volc�n m�s alto del pa�s. A su alrededor se
encuentran los municipios de San Miguel, Quelepa, Moncagua,
Chinameca, San Jorge, San Rafael Oriente y El Tr�nsito.
Este volc�n se considera activo, tanto por su
actividad hist�rica como por su actividad actual. Se tiene
conocimiento de al menos 26 erupciones durante los �ltimos 304
a�os. Actualmente cuenta con un alto nivel de actividad s�smica y
emisi�n permanente de gases a trav�s de fumarolas.
Desde la fundaci�n de la ciudad de San Miguel en
1530, el volc�n ha producido ocho flujos de lava a trav�s de
fisuras en las laderas del cono volc�nico. La erupci�n m�s
recordada ocurri� en 1762, cuando la lava se dirigi� a la ciudad
de San Miguel. El volc�n tambi�n ha producido de peque�as a
moderadas explosiones de ceniza, gases y lodo caliente a trav�s
del cr�ter central, los cuales han sido distribuidos al norte y
oeste del mismo. La �ltima actividad eruptiva con emisi�n de lava
ocurri� en 1976 y la �ltima peque�a explosi�n con lanzamiento de
ceniza tuvo lugar el 16 de enero de 2002.
Para mayor informaci�n, favor contactar:
Unidad de Comunicaci�n Social
Telefax: (503) 2283-2242 Y Tel.: (501) 2283-2243 /
comunicaciones@snet.gob.sv