jueves, 04 de marzo de 2021
Para la semana del viernes 5 al jueves 11 de marzo de 2021 en la costa de El Salvador las condiciones que se prevén de oleaje y viento en el mar son apropiadas para actividades como pesca, transporte y turismo marítimo.
El oleaje que arribará a la costa de El Salvador es generado por tormentas extra tropicales en el Pacífico Sur frente a la Antártida entre Oceanía y Suramérica. El viento en el mar frente a nuestra costa estará influenciado por el flujo del Este (vientos alisios) que sopla sobre el mar Caribe atravesando el istmo Centroamericano sobre los lagos de Nicaragua y por el flujo del Norte (asociado a frentes fríos) que sopla sobre el Golfo de México, cruzando el Istmo de Tehuantepec al Sur de México.
En la costa de El Salvador el oleaje vendrá del Sur-suroeste con velocidad entre 35 a 60 kilómetros por hora y altura máxima entre 1.0 y 1.5 metros, mientras que el viento en el mar provendrá preferentemente del Sur-suroeste con velocidad máxima entre 28 y 32 kilómetros por hora.
Para el viernes 5 de marzo de 2021 se prevé que el oleaje vendrá del Sur-suroeste con velocidad de 45 kilómetros por hora y altura máxima entre 1.0 y 1.4 metros y el viento en el mar provendrá preferentemente del Sur-sureste con velocidad entre 12 y 24 kilómetros por hora.
Frente a la costa de El Salvador los valores típicos para el oleaje son 35 kilómetros por hora de velocidad y 1.5 metros de altura, mientras que para el viento en el mar es 12 kilómetros por hora de rapidez.
¿Sabías qué?...
Las olas son generadas por la fuerza del viento, cuando hace contacto con la superficie de los cuerpos de agua (océanos, mares, lagos, ríos, estanques).
Cuando las olas son generadas por tormentas cercanas a la costa se conocen como mar local o mar de viento y cuando son generadas por tormentas lejanas se conocen como mar de leva o mar de fondo.
Las olas pueden recorrer grandes distancias antes de romper en nuestra costa. Más del 90% de olas que arriban a nuestra costa son generadas por las tormentas extra-tropicales del Hemisferio Sur, localizadas frente a la costa de la Antártida, a más de 7,500 kilómetros de distancia de la costa de El Salvador.
Tabla y mapas
Sección |
Planicie Costera Occidental |
Cordillera del Bálsamo |
Planicie Costera Central |
Planicie Costera Oriental |
Golfo de Fonseca |
Oleaje |
|||||
Altura máxima (metros) |
1.3 |
1.5 |
1.5 |
1.2 |
1.0 |
12-19 |
12-19 |
12-19 |
12-19 |
12-20 |
|
Dirección promedio |
Sur-suroeste |
Sur-suroeste |
Sur-suroeste |
Sur-suroeste |
Sur-suroeste |
Viento |
|||||
Velocidad máxima (kilómetro/hora) |
28 |
28 |
28 |
28 |
28 |
Dirección promedio |
Suroeste |
Sur-suroeste |
Sur-suroeste |
Sur-suroeste |
Sur-sureste |