DIRECCIÓN GENERAL DEL OBSERVATORIO DE AMENAZAS Y RECURSOS NATURALES

Boletín Calidad del Aire

TERRITORIO NACIONAL SIN INFLUENCIA DE POLVO DEL SAHARA

Fecha: 16 de junio de 2025

 

La Calidad del aire es la situación en la que el aire se encuentra libre de sustancias o gases contaminantes. La contaminación atmosférica se refiere a la presencia en el aire, de sustancias o partículas que implican riesgo, daño o molestia para el ser humano, la flora, la fauna, a los ecosistemas. Así como a estructuras, objetos y edificaciones, e impactar en la temperatura y el clima.

El polvo del Sahara es un fenómeno natural que se forma en el desierto del Sahara debido a fuertes vientos que levantan partículas de arena, las cuales se transportan por efecto del viento, en masas de aire caliente y seco hacia el Atlántico Norte y, eventualmente a América y el Caribe, especialmente a Centro América, incluyendo El Salvador.

 

Impactos Ambientales y a la salud:

Cuando el polvo del Sahara llega a El Salvador en altas concentraciones, las partículas provocan impactos al medio ambiente con efectos negativos en la calidad del aire, con disminución en la visibilidad por la formación de nubosidad, así también ocasiona afectaciones a la salud de la población, principalmente, problemas respiratorios, ardor de ojos, picor en la piel y afectaciones severas en personas con asma u otros padecimientos.  


Situación actual:

Para esta semana no se espera influencia del fenómeno de Polvo del Sahara que afecte territorio salvadoreño, ver figura 1.



Figura 1. Movimiento de Polvo del Sahara para lunes 16 al mediodía.
Fuente: Skiron

Se mantendrá el monitoreo de este fenómeno para informar oportunamente de futuros ingresos.


Recomendaciones

A la Población en general:

·    Mantenerse informado mediante datos que brinda MARN sobre el ingreso de polvo del Sahara a través de su sitio web y redes sociales

·   Reducir la exposición prolongada en los días con mayor concentración de polvo del Sahara y atender las recomendaciones de las autoridades para proteger la salud de la población, como: utilizar mascarilla para evitar la irritación de nariz y garganta, usar protección de ojos, lavar manos y cara frecuentemente, mantenerse hidratado, tapar recipientes de agua, mantener puertas y ventanas cerradas.

 

A la población de grupos sensibles (principalmente personas con problemas respiratorios y alergias): Reducir la exposición prolongada ante la presencia de polvo del Sahara (caminatas, ejercicios, o juegos al aire libre).
   

 

Todos los derechos reservados.
El MARN permite la reproducción total o parcial de la información,
agradeciendo de antemano consignar la fuente, así como su período de validez.

Km. 5 ½ Carretera a Santa Tecla, Avenida Las Mercedes
Tel.: (503) 2132-9631 Fax: (503) 2132-9478