Lluvias continuarán sobre el país por influencia de la ZCIT frente a la costa centroamericana.
Informe Especial No. 9 |
Hora y Fecha de Emision 2023-08-28 17:30:00
|
Descripción del Fenómeno |
La Tormenta Tropical Idalia -con posibilidad de convertirse en Huracán en las próximas horas- continúa manteniendo la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) cerca a Centroamérica. Este ciclón se mantendrá semiestacionario durante lo que resta de este lunes 28, pero a partir del martes 29 se desplazará con rumbo norte, por inmediaciones del Golfo de México. Mientras tanto, durante las próximas 36 a 48 horas, debido a la cercanía de la ZCIT frente a nuestras costas, continuará el ingreso adicional de humedad desde el Pacífico, sosteniendo las lluvias sobre el noroccidente de Centroamérica, y particularmente sobre El Salvador. El flujo del este irá retornando gradualmente a nuestro país a partir del miércoles 30.
Este Observatorio de Amenazas continuará evaluando el desarrollo de este sistema, para informar de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.
| Pronóstico |
---|
Para las siguientes 24 horas, se recomienda VIGILANCIA por probabilidad alta (60%-80%) de ocurrencia de deslizamientos en cadena montañosa norte y probabilidad media (30%-60%) en cadena volcánica en el oriente del país; así como, de inundaciones urbanas y crecidas repentinas en municipios del departamento de Usulután y zona norte del territorio nacional. Existe la probabilidad baja (10%-30%) de caída de ramas, árboles y vallas publicitarias de medianas dimensiones por vientos débiles a moderados en municipios de la cadena volcánica y zona costera del país.
Lo que resta de lunes 28: se mantendrá el desplazamiento de lluvias puntuales sobre el oriente y zona norte del país. Por la noche, es posible el desarrollo de lluvias y tormentas con mayor énfasis al norte de La Unión, Morazán y San Miguel, al mismo tiempo, sobre la zona costera; estas últimas se podrían extender hasta en la madrugada. El viento continuará del suroeste, con velocidad entre 10 a 18 km/h. La Tormenta Tropical Idalia se mantiene cercana a Yucatán, México continúa su movimiento lento hacia el Golfo de México. Mantiene el arrastre de humedad desde el Océano Pacífico y a la ZCIT cercana a las costas de Centroamérica, generando lluvias y tormentas en el país.
Resumen de pronóstico marítimo costero: en la costa de El Salvador, las condiciones previstas de oleaje y viento en el mar son apropiadas para actividades como pesca, transporte y turismo marítimo. Sin embargo, mar adentro se recomienda precaución por vientos de 30 km/h.
Martes 29: durante la mañana, el cielo medio nublado a nublado con lluvias aisladas con énfasis en la zona oriental y zona costera del país. Durante la tarde, se mantendrá la nubosidad en el territorio; es posible el desarrollo de lluvias y tormentas dispersas en la zona occidental, y al mismo tiempo en el oriente del país. Luego, por la noche, se esperan lluvias en la zona norte. Durante la madrugada, no se esperan lluvias significativas. El viento se tendrá del suroeste por la mañana y tarde, y durante la noche y madrugada del noreste y este, con velocidad entre los 5 a 10 km/h. El ambiente ligeramente cálido durante el día, fresco por la noche y madrugada. El posible huracán Idalia se situará sobre el Golfo de México, manteniendo su influencia indirecta sobre Centroamérica de forma débil y, a la vez, situando la ZCIT cercana a la costa centroamericana, generando aporte de humedad sobre el país, haciendo que ocurran lluvias y tormentas en el territorio nacional.
Miércoles 30: Por la mañana se tendrá medio nublado a nublado con lluvias de forma aislada en las cercanías de cadena volcánica y en la zona oriental. En la tarde se esperan lluvias y tormentas sobre la cordillera volcánica Apaneca-Ilamatepec, cordillera El Bálsamo y en la franja norte del país, con énfasis en Morazán, La Unión, San Miguel y Chalatenango, las cuales, las que se generen en el norte del país se mantendrán hasta las primeras horas de la noche. Para lo que resta de la noche y madrugada, lluvias en la zona costera oriental. El viento se tendrá del sur por la mañana y tarde, y durante la noche y madrugada, del noreste y este, con velocidad entre los 5 a 10 km/h. El ambiente ligeramente cálido durante el día, fresco por la noche y madrugada. El posible huracán Idalia estará al norte de Florida, EE. UU. y dejará de influenciar Centroamérica; sin embargo, la ZCIT se mantendrá cercana a la costa centroamericana y el flujo del este comenzará a restablecerse de forma gradual, así ambos estarán generando aporte de humedad y con ello lluvias y tormentas en el territorio nacional.
| Recomendaciones |
---|
A la población en general se le recomienda precaución y mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente, con el fin de tomar las medidas preventivas adecuadas. A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades, así como atender las recomendaciones de la Dirección General de Protección Civil.
| Pronosticador Responsable: Roberto González
|
Informe Especial No. 8 |
Hora y Fecha de Emision 2023-08-27 16:40:00
|
Descripción del Fenómeno |
La Depresión Tropical 10 ha sido reclasificado como tormenta tropical Idalia, manteniendo la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) cerca a Centroamérica. Este ciclón se mantendrá semiestacionario en esa ubicación durante los siguientes dos días, y a partir de martes se desplazará con rumbo norte, por inmediaciones del Golfo de México. Mientras tanto, el domingo y lunes, debido a la cercanía de la ZCIT frente a nuestras costas, continuará el ingreso adicional de humedad desde el Pacífico, sosteniendo las lluvias sobre el noroccidente de Centroamérica, y particularmente sobre El Salvador.
| Pronóstico |
---|
Para las siguientes 24 horas, se recomienda VIGILANCIA por probabilidad media (30 % - 60 %) de ocurrencia de impactos relacionados con inundaciones urbanas, crecidas y desbordamientos de ríos, anegamientos de terrenos, pequeños derrumbes y deslizamientos; caída de ramas, árboles, vallas publicitarias y otros elementos susceptibles a vientos generados por las tormentas.
Lo que resta de domingo 27: continuará la presencia de abundante nubosidad en zonas altas, a lo largo de las cordilleras Apaneca – Ilamatepec y del Bálsamo, incluyendo el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), San Miguel, sierra de Tecapa – Chinameca, y Jucuarán y zona de costa, lugares donde se prevé que continúen ocurriendo lluvias y tormentas de forma intermitente. El viento promedio continuará del suroeste, entre 10 a 20 km/h.
Resumen de pronóstico marítimo costero: en la costa de El Salvador, las condiciones previstas de oleaje y viento en el mar son apropiadas para actividades como pesca, transporte y turismo marítimo. Sin embargo, mar adentro se recomienda precaución por vientos de 30 km/h.
Lunes 28: durante la madrugada y primeras horas de la mañana se prevén lluvias frente a la zona costera oriental, las cuales se moverán en dirección noreste, hacia Usulután y San Miguel. En el transcurso de la mañana el cielo estará medio nublado con algunas lluvias sobre las zonas montañosas del oriente del país. Por de la tarde y la noche se mantendrá el desplazamiento de lluvias puntuales sobre el oriente del país. El viento continuará del suroeste durante todo el día, con velocidad entre 10 a 18 km/h.
Martes 29: durante la mañana el cielo se prevé medio nublado. Durante la tarde y noche el cielo estará variando de medio nublado a nublado. En la noche, se prevé el desplazamiento de lluvias desde el norte de Santa Ana y Chalatenango hacia la cordillera Apaneca – Ilamatepec y del Bálsamo, incluyendo el AMSS. El viento del suroeste durante la mañana y tarde, con velocidad entre 7 a 15 km/h, por la noche y madrugada retorna de forma gradual el flujo del este, con velocidad entre 7 a 15 km/h.
| Recomendaciones |
---|
A la población en general se le recomienda precaución y mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente, con el fin de tomar las medidas preventivas adecuadas. A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades, así como atender las recomendaciones de la Dirección General de Protección Civil.
| Pronosticador Responsable: Jonathan Hernández
|
Informe Especial No. 7 |
Hora y Fecha de Emision 2023-08-26 17:30:00
|
Descripción del Fenómeno |
Entre Yucatán y el occidente de Cuba se ha formado la Depresión Tropical 10, que continuará manteniendo la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) cerca a Centroamérica. Este ciclón se mantendrá semiestacionario en esa ubicación hasta el lunes 28, y a partir de martes se desplazará con rumbo norte, por inmediaciones del Golfo de México. Mientras tanto, el domingo y lunes, debido a la cercanía de la ZCIT frente a nuestras costas, continuará el ingreso adicional de humedad desde el Pacífico, sosteniendo las lluvias sobre el noroccidente de Centroamérica, y particularmente sobre El Salvador.
Este Observatorio de Amenazas continuará evaluando el desarrollo de este sistema, para informar de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.
| Pronóstico |
---|
Para las siguientes 24 horas, se recomienda VIGILANCIA por probabilidad media (30 % - 60 %) de ocurrencia de impactos relacionados con inundaciones urbanas, crecidas y desbordamientos de ríos, anegamientos de terrenos, pequeños derrumbes y deslizamientos; caída de ramas, árboles, vallas publicitarias y otros elementos susceptibles a vientos generados por las tormentas.
Lo que resta de sábado 26: continuará la presencia de abundante nubosidad en zonas altas, a lo largo de toda la franja volcánica y cadena montañosa norte y sus alrededores. Durante la noche, se estima probabilidad entre media y alta de chubascos y tormentas en toda la zona norte, probabilidad media en zonas de oriente y suroriente, y probabilidad baja para el resto del territorio. El viento promedio continuará del suroeste, cambiando al noreste durante el transcurso de la noche, entre 9 a 18 km/h. La temperatura del aire se prevé sin cambios significativos.
Resumen de pronóstico marítimo costero: en la costa de El Salvador, las condiciones previstas de oleaje y viento en el mar son apropiadas para actividades como pesca, transporte y turismo marítimo. Sin embargo, mar adentro se recomienda precaución por vientos de 30 km/h.
Domingo 27: durante la madrugada se prevén chubascos y tormentas en las cercanías del Golfo de Fonseca, zona costera oriental, y en sectores de los departamentos de oriente, con posibilidad de que la nubosidad se extienda hacia zonas del centro y costa de occidente. En el transcurso de la mañana el cielo estará entre poco y medio nublado. Por de la tarde y la noche se esperan lluvias y tormentas, entre moderados y fuertes con ráfagas de viento que pueden superar los 40 km/h, distribuidas en todo el territorio nacional. El viento continuará del noreste por la mañana y la noche, y por la tarde el ingreso de la brisa marina del suroeste, de 9 a 18 km/h en todos los períodos. La temperatura mínima matutina se percibirá agradable, y la temperatura máxima ligeramente disminuida por la presencia de nubosidad.
Lunes 28: durante la mañana el cielo se prevé poco nublado. Durante la tarde y noche se espera cielo nublado en varios puntos a nivel nacional, y formación de chubascos y tormentas, con mayor presencia en las zonas paracentral, oriente y costera. El viento estará, durante la mañana y la noche del noreste, y por la tarde el ingreso de la brisa marina del suroeste, de 9 a 18 km/h en todos los períodos. Las temperaturas diurna y nocturna se prevén sin cambios significativos.
| Recomendaciones |
---|
A la población en general se le recomienda precaución y mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente, con el fin de tomar las medidas preventivas adecuadas. A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades, así como atender las recomendaciones de la Dirección General de Protección Civil.
| Pronosticador Responsable: David Pichinte Quele
|
Para mayor información, por favor llamar a Centro de Pronóstico Meteorológico (CPM)
Tel: 2233-9568 y Telefax: 2233-9550 |