Continúan lluvias por influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, con énfasis en zona costera y cordillera volcánica
Informe Especial No. 2 |
Hora y Fecha de Emision 2024-11-16 12:30:00
|
Descripción del Fenómeno |
La Tormenta Tropical Sara se ubica al norte de Honduras, moviéndose lentamente hacia el oeste, con rumbo hacia Belice, donde se prevé que se degrade a depresión tropical, durante el domingo o lunes. Su ubicación induce el acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), favoreciendo el ingreso adicional de humedad desde el Pacífico e incrementando significativamente las lluvias y la nubosidad en nuestro país a partir de hoy, y manteniendo lluvias intermitentes y en diferentes períodos hasta los primeros días de la próxima semana. Aunque se esperan lluvias en diferentes sectores del territorio nacional, las mayores cantidades de lluvia se prevé que se acumulen en las zonas costeras, cordillera volcánica y zona oriental.
Este Observatorio de Amenazas continuará el monitoreo y desarrollo de este sistema, e informará de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.
| Pronóstico |
---|
Para las próximas 24 horas, se recomienda ATENCIÓN por probabilidad alta (60 % - 80 %) de caída de árboles y elementos susceptibles a vientos locales de tormentas y a la humedad en el suelo.
Lo que resta de sábado 16: durante la tarde, continuará la formación de lluvias intermitentes, chubascos y tormentas, con énfasis en el sector costera y al sur de toda la cordillera volcánica nacional. Durante la noche y madrugada, continuarán las precipitaciones en la costa y en sectores al norte del país. El viento estará variando de 9 a 18 km/h, ocasionalmente superará los 25 km/h en zonas cercanas a la costa. La temperatura máxima diurna se apreciará notablemente disminuida, por presencia de la nubosidad.
Resumen de pronóstico marítimo costero: en la costa de El Salvador, se recomienda precaución por mareas vivas que pueden inundar la parte alta de las playas durante la marea alta, y dejar al descubierto la parte baja de las playas -y aumentar las corrientes de retorno- durante la marea baja. Adicionalmente, se recomienda precaución a pescadores y transportistas de pequeñas y medianas embarcaciones por mar picado y vientos de hasta 40 km/h en mar adentro.
Domingo 17: cielos nublados a lo largo del día, continuarán las lluvias intermitentes, chubascos y tormentas en distintos sectores de todo el país, con énfasis en las zonas de costa, sur de la cordillera volcánica y en la zona oriental. El viento continuará entre 9 y 18 km/h, y ocasionalmente superará los 25 km/h en sectores de costa. El ambiente estará ligeramente fresco todo el día.
Lunes 18: el día estará nublado y continuarán las lluvias intermitentes, chubascos y tormentas en distintos sectores de todo el país, con énfasis en sectores costeros, cordillera volcánica, zonas del centro y occidente. La intensidad del viento, entre 9 y 18 km/h, ocasionalmente superará los 25 km/h en sectores del centro y de la costa. Las temperaturas continuarán frescas todo el día.
Martes 19: durante la mañana y la tarde continuará nublado, con las lluvias intermitentes, chubascos y tormentas concentrados en la zona costera y sectores de la cordillera volcánica. Durante la noche, el cielo estará medio nublado, con posibilidad de disminución en las precipitaciones.
| Recomendaciones |
---|
A la población en general se le recomienda precaución y mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente, con el fin de tomar las medidas preventivas adecuadas. A la navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva se les recomienda evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de realizar sus actividades, así como atender las recomendaciones de la Dirección General de Protección Civil.
| Pronosticador Responsable: David Pichinte Quele
|
Para mayor información, por favor llamar a Centro de Pronóstico Meteorológico (CPM)
Tel: 2233-9568 y Telefax: 2233-9550 |