DIRECCIÓN GENERAL DEL OBSERVATORIO DE AMENAZAS Y RECURSOS NATURALES

Informes Especiales

Disminución de Vientos Nortes y ambiente muy caluroso

Informe Especial No. 5
Hora y Fecha de Emision 2025-03-18 09:00:00

Descripción del Fenómeno
Un sistema de alta presión ubicado al norte del Golfo de México, empuja un frente frío sobre el Caribe; debido a esta situación hoy se mantendrán los Vientos Nortes con tendencia a disminuir, ya que se espera que la velocidad del viento sea entre 10 a 25 km/h y ráfagas de 30 a 40 km/h, más perceptibles en zonas altas y montañosas. En algunos puntos específicos, estas ráfagas podrían superar esos valores de velocidad si el terreno favorece una mayor aceleración del viento. Las temperaturas del aire se mantendrán sin cambios, tanto diurnas como nocturnas.


Este Observatorio de Amenazas continuará evaluando el desarrollo de este sistema para informar de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.

Pronóstico
Para las próximas 24 horas, se recomienda ATENCIÓN debido a probabilidad alta de caída de árboles y vallas publicitarias de mediana dimensión y a grandes dificultades para combatir incendios forestales.


Para lo que resta del martes 18: el cielo se presentará de medio nublado a nublado, con probabilidad de lluvias puntuales en la cadena volcánica de todo el país, así como en el sector nororiental y en los alrededores de los departamentos de Morazán, San Miguel, Usulután, Cabañas y San Vicente. Por la noche, el cielo estará medio nublado a nublado, con algunas lluvias puntuales en el sector paracentral. Por la tarde, asociado a la brisa marina, el viento será del sur, con velocidades entre 15 a 25 km/h. Por la noche, del noreste, con velocidades entre los 15 a 30 km/h, se esperan ráfagas de viento entre los 30 a 40 km/h.


Resumen de pronóstico marítimo costero:
En la costa de El Salvador, las condiciones de oleaje y viento en el mar son favorables para actividades como pesca, transporte y turismo marítimo; sin embargo, se recomienda precaución ante la permanencia de las corrientes de retorno a lo largo de nuestras costas y vientos acelerados en mar afuera de hasta 40 km/h.


Miércoles 19: por la mañana el cielo se mantendrá poco a medio nublado, cercano a horas del mediodía se espera un aumento en la nubosidad en la cadena volcánica, lo que aumentará la probabilidad de lluvias puntuales en esos sectores. Por la tarde se mantendrá el cielo de medio nublado a nublado, con probabilidad de lluvias puntuales en la cadena volcánica; al final de la tarde se espera el desarrollo de lluvias y tormentas débiles en la zona norte de Chalatenango, Santa Ana, Morazán y La Unión. Durante la noche, el cielo se mantendrá medio nublado a nublado con lluvias que se desplazarán desde la zona norte hacia las zonas del oriente, paracentral y central. El viento por la mañana y la noche será del noreste con velocidades entre los 15 a 25 km/h; por la tarde, debido a la brisa marina, el viento será del sur con velocidades entre los 15 a 30 km/h.


Este día se retornará al flujo del este durante el día, además del viento del sur por la tarde asociado a la brisa marina; todos estos factores aumentarán la presencia de nubosidad y con ello la probabilidad de lluvias y posibles tormentas débiles a moderadas en la zona norte y occidente.


Este será el último informe especial de este evento.


Recomendaciones


A la población en general se le recomienda:

  • Tener precaución y evitar la quema agrícola durante períodos de vientos fuertes.

  • Mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente, para tomar las medidas preventivas necesarias.



A la navegación marítima y aérea, así como a quienes realizan pesca artesanal y deportiva:



  • Evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de llevar a cabo sus actividades.

  • Atender las recomendaciones emitidas por la Dirección General de Protección Civil.



Pronosticador Responsable: Juan José Figueroa


Informe Especial No. 4
Hora y Fecha de Emision 2025-03-17 14:30:00

Descripción del Fenómeno
Un sistema de alta presión ubicada al sureste de Texas (EE. UU.), empuja un frente frío que se sobre Yucatán, manteniendo Vientos Nortes con velocidad del viento entre 10 a 30 km/h y ráfagas de 35 a 60 km/h, más perceptibles en zonas altas y montañosas. El aceleramiento del viento podría extenderse durante el día martes 18. En algunos puntos específicos, estas ráfagas podrían superar esos valores de velocidad si el terreno favorece una mayor aceleración del viento. Las temperaturas del aire se mantendrán sin cambios, tanto diurnas como nocturnas, aunque la presencia del viento generará una ligera sensación de descenso térmico.

Pronóstico
Para las próximas 48 horas, se recomienda ATENCIÓN debido a probabilidad alta de caída de árboles y vallas publicitarias de mediana dimensión y a grandes dificultades para combatir incendios forestales.


Para lo que resta del lunes 17: el cielo estará medio nublado, con posibilidad de lluvias puntuales en zonas montañosas y alrededores de la cadena volcánica. En la noche, el cielo estará poco nublado en todo el territorio nacional. Vientos Nortes moderados a ocasionalmente fuertes se tendrán durante este día, con velocidades entre los 10 a 30 km/h y ráfagas de hasta 60 km/h sensibles en zonas altas y descampadas del país. En algunos puntos específicos, estas ráfagas podrían superar esos valores de velocidad si el terreno favorece una mayor aceleración del viento. Sólo por la tarde se tendrá el ingreso de la brisa marina sensible en el sector de costa, entre los 8 a15 km/h. El ambiente estará cálido en el día, y fresco en la noche y madrugada; sin embargo, la presencia del viento generará una ligera sensación de descenso térmico.


Resumen de pronóstico marítimo costero:
En la costa de El Salvador, las condiciones de oleaje y viento en el mar son favorables para actividades como pesca, transporte y turismo marítimo, sin embargo, se recomienda precaución ante la permanencia de las corrientes de retorno a lo largo de nuestras costas y vientos acelerados en mar afuera de hasta 45 km/h.


Martes 18: por la mañana el cielo estará entre despejado a poco nublado. En horas de la tarde, se tendrá un incremento de la nubosidad en la cordillera volcánica de centro y occidente, con posibilidad de lluvias en la cordillera Apaneca-Ilamatepec, cordillera del Bálsamo, zona oriental y nororiental. Por la noche se esperan lluvias en la zona paracentral y en el sector costero de occidente. Continuarán los Vientos Nortes durante la madrugada y la mañana, entre los 10 a 25 km/h y ráfagas de hasta 45 km/h, sensibles en zonas altas del país. En algunos puntos específicos, estas ráfagas podrían superar esos valores de velocidad si el terreno favorece una mayor aceleración del viento. Los Vientos Nortes irán disminuyendo su intensidad en el transcurso de la noche. Sólo por la tarde se tendrá el ingreso de la brisa marina sensible en el sector de costa, entre los 8 a15 km/h. El ambiente estará cálido en el día y fresco en la noche y madrugada, sin embargo, la presencia del viento generará una ligera sensación de descenso térmico. El sistema de alta presión se ubica cercana a Florida, EE. UU. y el frente frío se ubica estacionario en la región del Caribe, manteniendo el ingreso de Vientos Nortes durante el día, debilitando su influencia en horas de la noche.


Miércoles 19: por la mañana el cielo estará poco nublado, alrededor del mediodía se incrementará la nubosidad en los alrededores de la cadena volcánica y la zona norte, donde es posible que ocurran lluvias de corta duración y de rápido desplazamiento a medida avance la tarde y primeras horas de la noche. Por la noche el cielo se presentará de poco a medio nublado y no se esperan lluvias significativas. Durante la madrugada del jueves 20 se espera el cielo nublado con lluvias que iniciarán en la zona norte y se desplazarán hacia el resto del territorio, además se esperan tormentas en el sector costero. El viento estará del noreste con velocidad entre 15 a 25 km/h por la mañana y la noche; por la tarde, del sur, debido a la brisa marina, con velocidades entre 10 a 25 km/h. Predominará el ambiente caluroso.


Recomendaciones


Recomendaciones
A la población en general:

  • Tener precaución y evitar la quema agrícola durante períodos de vientos fuertes.

  • Mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente, para tomar las medidas preventivas necesarias.




A la navegación marítima y aérea, así como a quienes realizan pesca artesanal y deportiva:

  • Evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de llevar a cabo sus actividades.

  • Atender las recomendaciones emitidas por la Dirección General de Protección Civil.



Pronosticador Responsable: Juan José Figueroa


Informe Especial No. 3
Hora y Fecha de Emision 2025-03-16 13:30:00

Descripción del Fenómeno
Un sistema de alta presión ubicada al noroeste del Golfo de México, empuja un frente frío que se extiende desde Belice hasta la costa Este de Estados Unidos.

Este sistema estará induciendo Vientos Nortes a partir de esta noche de domingo 16, siendo entre débiles a moderados, pero incrementando su velocidad a partir del lunes 17. La velocidad del viento será de 10 a 30 km/h y ráfagas de 35 a 60 km/h, más perceptibles en zonas altas y montañosas. El aceleramiento del viento podría extenderse durante el día martes 18. En algunos puntos específicos, estas ráfagas podrían superar esos valores de velocidad si el terreno favorece una mayor aceleración del viento.

Las temperaturas del aire se mantendrán sin cambios, tanto diurnas como nocturnas, aunque la presencia del viento generará una ligera sensación de descenso térmico.

Este Observatorio de Amenazas continuará evaluando el desarrollo de este sistema para informar de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.

Pronóstico
Para las próximas 24 horas, no se prevé impactos.

Para lo que resta del domingo 16:
El cielo se mantendrá poco nublado durante la tarde y la noche en todo el territorio nacional.

El viento, para la tarde, del sur entre los 10 a 20 km/h; y en la noche se tendrá la incursión de Vientos Nortes débiles, con velocidades de 10 a 20 km/h y ráfagas de hasta 45 km/h sensibles en zonas altas del país. En algunos puntos específicos, estas ráfagas podrían superar esos valores de velocidad si el terreno favorece una mayor aceleración del viento.

El ambiente estará cálido en el día y fresco en la noche y madrugada, sin embargo, la presencia del viento generará una ligera sensación de descenso térmico.

Resumen de pronóstico marítimo costero:
En la costa de El Salvador, las condiciones de oleaje y viento en el mar son favorables para actividades como pesca, transporte y turismo marítimo, sin embargo, se recomienda precaución ante la permanencia de las corrientes de retorno a lo largo de nuestras costas.

Lunes 17:
El cielo, en la madrugada y en la mañana, estará mayormente despejado. Por la tarde, estará poco nublado, sobre todo en zonas de montaña de la zona occidental, sin lluvias. En la noche, el cielo estará mayormente despejado en todo el territorio nacional.

Vientos Nortes moderados a ocasionalmente fuertes se tendrán durante este día, con velocidades entre los 10 a 30 km/h y ráfagas de hasta 60 km/h sensibles en zonas altas y descampadas del país. En algunos puntos específicos, estas ráfagas podrían superar esos valores de velocidad si el terreno favorece una mayor aceleración del viento. Solo por la tarde se tendrá el ingreso de la brisa marina sensible en el sector de costa, entre los 8 a 15 km/h.

El ambiente estará cálido en el día, y fresco en la noche y madrugada; sin embargo, la presencia del viento generará una ligera sensación de descenso térmico.

El sistema de alta presión estará al norte del Golfo de México, empujando al frente frío sobre la región del Caribe, y a la vez, orientando Vientos Nortes moderados a ocasionalmente fuertes al territorio nacional.

Martes 18:
En la madrugada y en la mañana, el cielo estará entre despejado a poco nublado, sobre todo en la zona occidental. En horas de la tarde, se tendrá un incremento de la nubosidad en la cordillera volcánica, con posibilidad de lluvias en la cordillera Apaneca-Ilamatepec. Por la noche, estará poco nublado, sin lluvias significativas.

Continuarán los Vientos Nortes durante la madrugada y la mañana, entre los 10 a 25 km/h y ráfagas de hasta 45 km/h, sensibles en zonas altas del país. En algunos puntos específicos, estas ráfagas podrían superar esos valores de velocidad si el terreno favorece una mayor aceleración del viento. Los Vientos Nortes irán disminuyendo su intensidad en el transcurso de la noche. Solo por la tarde se tendrá el ingreso de la brisa marina sensible en el sector de costa, entre los 8 a 15 km/h.

El ambiente estará cálido en el día y fresco en la noche y madrugada, sin embargo, la presencia del viento generará una ligera sensación de descenso térmico.

El sistema de alta presión se ubicará cercana a Florida, EE. UU. y el frente frío se ubica estacionario en la región del Caribe, manteniendo el ingreso de Vientos Nortes durante el día, debilitando su influencia en horas de la noche.


Recomendaciones
Recomendaciones:
A la población en general se le recomienda:

• Tener precaución y evitar la quema agrícola durante períodos de vientos fuertes.
• Mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente, para tomar las medidas preventivas necesarias.

A la navegación marítima y aérea, así como a quienes realizan pesca artesanal y deportiva, se les aconseja:

• Evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de llevar a cabo sus actividades.
• Atender las recomendaciones emitidas por la Dirección General de Protección Civil.


Pronosticador Responsable: Roberto González


Informe Especial No. 2
Hora y Fecha de Emision 2025-03-15 14:00:00

Descripción del Fenómeno
Durante el día lunes 17 de marzo, una alta presión ubicada al Norte del Golfo de México, favorecerá el desarrollo de Vientos Nortes sobre El Salvador, con velocidades de 15 a 30 km/h y ráfagas ocasionales de 35 a 50 km/h, más perceptibles en zonas altas y descampadas. El aceleramiento del viento podría extenderse durante el día martes 18. En algunos puntos específicos, estas ráfagas podrían superar esos valores de velocidad si el terreno favorece una mayor aceleración del viento. Las temperaturas del aire se mantendrán cálidas, aunque la presencia del viento generara una ligera sensación de descenso térmico.



Este Observatorio de Amenazas continuará evaluando el desarrollo de este sistema para informar de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.

Pronóstico
Para las próximas 24 horas, no se prevé impactos.



Para lo que resta del sábado 15: el cielo se mantendrá de poco a medio nublado, con posibilidad de lluvias puntuales y breves en sectores de la zona oriental y franja norte para finales de la tarde y horas de la noche; para horas de la madrugada, algunas lluvias puntuales podrían darse en la franja costera. El viento, para la tarde, del sur y noche del noreste, con velocidades de 10 a 20 km/h.



Resumen de pronóstico marítimo costero:
En la costa de El Salvador, las condiciones de oleaje y viento en el mar son favorables para actividades como pesca, transporte y turismo marítimo.



Domingo 16: el cielo de poco a medio nublado y predominará el ambiente caluroso, con probabilidad de lluvias puntuales en la cadena volcánica por la tarde. El viento soplará del noreste en la mañana y noche, y por la tarde del sur, con velocidades de 10 a 20 km/h. El ambiente permanecerá cálido.



Lunes 17: desde la madrugada, se espera la llegada de Vientos Nortes, con velocidades de 15 a 30 km/h y ráfagas de 35 a 50 km/h, con énfasis en zonas altas y descampadas. El ambiente se mantendrá caluroso durante el día, refrescando en la noche y madrugada. Esta situación será generada por la influencia de un sistema de alta presión localizado al norte del Golfo de México que desplaza un frente frío al norte del Caribe.


Recomendaciones
A la población en general se le recomienda:

• Tener precaución y evitar la quema agrícola durante períodos de vientos fuertes.
• Mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente, para tomar las medidas preventivas necesarias.

A la navegación marítima y aérea, así como a quienes realizan pesca artesanal y deportiva, se les aconseja:

• Evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de llevar a cabo sus actividades.
• Atender las recomendaciones emitidas por la Dirección General de Protección Civil.



Pronosticador Responsable: Walter Alexander Vanegas


Informe Especial No. 1
Hora y Fecha de Emision 2025-03-14 14:00:00

Descripción del Fenómeno
Durante la noche del domingo 16 de marzo, una alta presión ubicada al sureste de Texas (EE. UU.) favorecerá el desarrollo de Vientos Nortes sobre El Salvador a partir de la noche, con velocidades de 15 a 30 km/h y ráfagas ocasionales de 35 a 50 km/h, más perceptibles en zonas altas y montañosas. En algunos puntos específicos, estas ráfagas podrían superar esos valores si el terreno favorece una mayor aceleración del viento. Las temperaturas del aire se mantendrán sin cambios significativos, aunque la presencia del viento podría generar una ligera sensación de descenso térmico.



Este Observatorio de Amenazas continuará evaluando el desarrollo de este sistema para informar de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.

Pronóstico
Para las próximas 72 horas, no se prevé impactos.


Para lo que resta del viernes 14: el cielo se mantendrá de poco a medio nublado, con posibilidad de lluvias puntuales y breves en sectores cercanos a la cordillera Apaneca-Ilamatepec, la cordillera del Bálsamo, San Salvador y la zona paracentral. Por la tarde, la brisa marina ingresará en la franja costera, con velocidades de 10 a 20 km/h.


Resumen de pronóstico marítimo costero:
En la costa de El Salvador, las condiciones de oleaje y viento en el mar son favorables para actividades como pesca, transporte y turismo marítimo.


Sábado 15: durante el día predominará el ambiente caluroso, con probabilidad de lluvias puntuales en la zona occidental, central y norte. El viento soplará del noreste en la mañana y noche, con velocidades de 10 a 25 km/h, mientras que por la tarde ingresará la brisa marina desde el sur, con velocidades de 15 a 25 km/h. El ambiente se mantendrá cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada.


Domingo 16: durante el día predominará el ambiente caluroso, con probabilidad de lluvias puntuales en la cadena volcánica del centro, occidente y zona oriental. El viento soplará del noreste en la mañana, con velocidades de 10 a 25 km/h. Por la tarde ingresará viento del sur, asociado a la brisa marina, con velocidades de 15 a 25 km/h. Esta noche y la madrugada del lunes 17, se espera la llegada de Vientos Nortes, con velocidades de 15 a 30 km/h y ráfagas de 35 a 50 km/h durante el lunes. El ambiente se mantendrá caluroso durante el día, refrescando en la noche y madrugada.



Recomendaciones
A la población en general se le recomienda:


  • Tener precaución y evitar la quema agrícola durante períodos de vientos fuertes.

  • Mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico que emite el Ministerio de Medio Ambiente, para tomar las medidas preventivas necesarias.



A la navegación marítima y aérea, así como a quienes realizan pesca artesanal y deportiva, se les aconseja:



  • Evaluar las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de llevar a cabo sus actividades.

  • Atender las recomendaciones emitidas por la Dirección General de Protección Civil.



Pronosticador Responsable: Juan José Figueroa


Para mayor información, por favor llamar a
Centro de Pronóstico Meteorológico (CPM)
Tel: 2233-9568 y Telefax: 2233-9550

Todos los derechos reservados.
El MARN permite la reproducción total o parcial de la información,
agradeciendo de antemano consignar la fuente, así como su período de validez.

Km. 5 ½ Carretera a Santa Tecla, Avenida Las Mercedes
Tel.: (503) 2132-9631 Fax: (503) 2132-9478