Servicio Geol�gico Nacional
�rea de Sismolog�a
Edwin R. Alvarenga, Ing. Civil en Unidad Técnica,
CIG.
Douglas A. Hernández, Ing. Civil Coordinador de Unidad Investigación
y Desarrollo, CIG.
Qué
hacer antes, durante y después de un terremoto?
Antes
1 |
Desarrollar
un plan de protección, seguridad y evacuación. |
2 |
Conocimiento
básico acerca de primeros auxilios y botiquín de emergencia. |
3 |
Asegurar elementos
altos ( estanterías, libreras o roperos) evitando tener objetos
que puedan caer ante un movimiento. |
4 |
Conocer la ubicación
de llaves de gas, agua, fusibles de electricidad. |
5 |
Eliminar obstáculos
de las rutas de evacuación. |
6 |
Ubicar y señalizar
las zonas de seguridad y las rutas de evacuación. |
7 |
Cuando los alumnos
se encuentren en las aulas, mantener las puertas abiertas para facilitar
la evacuación. |
8 |
Realizar simulacros
de evacuación en caso de terremotos, con el fin de instruir a las
personas sobre las medidas a tomar y determinar si el plan de emergencia
es efectivo. |
Durante
El
elemento principal es mantener la calma, ya que la muchos sufren heridas
a consecuencia de cortaduras por cristales, caída de objetos, aglomeración
de personas en escaleras y todo a causa del pánico. Para evitar
estos accidentes proporcionamos algunas medidas que podrán ser efectivas
ante un movimiento sísmico.
1 |
Se debe conservar
la serenidad evitando el pánico o histeria colectiva. |
2 |
Ubicarse en
lugares seguros previamente establecidos, de no lograrlo debe refugiarse
bajo mesas, pupitres o escritorios alejados de ventanas u objetos que puedan
caer. |
3 |
Colocarse en
el piso con las rodillas juntas y la espalda hacia las ventanas. |
4 |
Sujetar ambas
manos fuertemente detrás de la cabeza, cubriéndose con ellas
el cuello. |
5 |
Esconder el
rostro entre los brazos para proteger la cabeza, cerrar fuertemente los
ojos. |
6 |
Si es necesario
evacuar el lugar, utilice las escaleras no ascensores. |
7 |
Si esta en el
patio permanezca lejos de edificios, cables de tendido eléctrico
y ventanas. |
8 |
Si va en vehículo
o autobús, el conductor debe reducir la velocidad y detenerse en
un lugar seguro. Asi también, las personas deben mantenerse en sus
asientos hasta que todo vuelva a la normalidad. |
Después
1 |
Observar si
alguien esta herido y practicar primeros auxilios. |
2 |
Dirigirse a
las zonas de protección ya establecidas, sin perder la calma
y sin alejarse del grupo. |
3 |
No tocar cables
de energía eléctrica que han caído. |
4 |
Cerrar las llaves
de gas para evitar cualquier fuga y usarlo nuevamente hasta que se halla
realizado la inspección adecuada. |
5 |
Controlar el
flujo de agua y no utilizarlo hasta revisar alcantarillas. |
6 |
Cerrar los circuitos
de energía eléctrica para evitar accidentes por contacto
con alambres caídos o un posible incendio. |
7 |
No regresar
a las áreas dañadas sin previa autorización. |
8 |
Utilice el teléfono
solo en llamadas urgentes. |
9 |
Sintonizar la
radio para conocer las medidas de emergencia adoptadas. |
Regresar
a Departamento de Riesgos Geológicos
|