Servicio Meteorol�gico
El �rea encargada de realizar el monitoreo sobre las condiciones
atmosf�rica en nuestro pa�s es el Servicio Meteorol�gico Nacional. Este
servicio est� constituido en tres �reas:
1. Centro de Pron�stico Meteorol�gico (CPM)
2. Centro de Informaci�n y Agrometeorolog�a (CIAGRO) y
3. Centro de Predicci�n Clim�tica (CPC)
El Servicio Meteorol�gico es la entidad gubernamental en el �mbito
nacional, reconocida por la Organizaci�n Mundial de Meteorolog�a (OMM) para
realizar:
1.El monitoreo y la vigilancia de las situaciones atmosf�ricas en todo
el pa�s a trav�s de la Red Nacional de Estaciones Meteorol�gicas del
SNET, as� como las condiciones regionales o de escala sin�ptica
(observaci�n que se efect�a cada hora y se remite a un centro recolector
de datos, mediante mensajes codificados por la v�a de comunicaci�n m�s
r�pida) y planetarias para evaluar posibles sistemas atmosf�ricos con
potencial de afectar el pa�s, tales como: tormentas tropicales, huracanes y
fen�menos El Ni�o y La Ni�a.
Este monitoreo consiste en obtener la informaci�n que genera cada una de
las estaciones meteorol�gicas de la Red, (5 estaciones sin�pticas entre
autom�ticas y convencionales con una cobertura de 100 kil�metros cada una,
27 estaciones climatol�gicas convencionales y 72 pluviom�tricas, -�stas
�ltimas registran s�lo las precipitaciones- y es transmitida por
observadores en las estaciones al Centro de Pron�stico Meteorol�gico (CPM),
donde son ingresados los datos al Sistema de transmisi�n y recepci�n de
informaci�n Satelital, conocido como STAR 4, y enviados cada hora, con el
Sistema Satelital al Centro Mundial de Meteorolog�a, con sede en Washington,
para la alimentaci�n de la base mundial de datos, los cuales son procesados y
distribuidos por canales exclusivos a todos los usuarios, incluyendo nuestro
pa�s. Los productos son emitidos en formatos diferentes, tales como: mapas
num�ricos meteorol�gicos de variables como: humedad, viento, precipitaci�n.
As� mismo, en el CPM se obtiene im�genes satelitales en diversos canales
(visible, infrarroja y vapor de agua). Las aplicaciones de la informaci�n
incluyen fines aeron�uticos, mar�timos, agr�colas. prevenci�n y
mitigaci�n de desastres, entre otros.
De igual forma se dispone de sistemas especializados de monitoreo
ambiental, como el RAMSDIS (Sistema Meteorol�gico de Interpretaci�n y
despliegue avanzado de im�genes), con el cual el SNET en su Centro de
Pron�stico Meteorol�gico elabora los diagn�sticos y pron�sticos divulgados
diariamente a trav�s de diversos medios de comunicaci�n a instituciones de
servicio y emergencia. El prop�sito es que estos usuarios dispongan de
suficiente informaci�n que les permita tomar decisiones adecuadas y
orientadas como medidas hacia la prevenci�n y contingencia.
Es importante puntualizar y destacar que los productos del Centro Mundial
Meteorol�gico de Washington, es reflejo de la actividad permanente de
alimentaci�n de cada uno de los pa�ses, incluyendo nuestra red de
estaciones. Esa informaci�n est� disponible a cualquier instituci�n o
persona, tambi�n, por medio del acceso a la red amplia mundial conocida como
Internet. De ah� la importancia de nuestra Red de monitoreo y vigilancia.
2.En el Centro de Informaci�n y Agroclimatolog�a (CIAGRO) es donde se
actualiza, constantemente, la base de datos sobre precipitaciones,
intensidad (cantidad de lluvia), temperaturas (m�ximas, promedio y
m�nimas), humedad relativa, viento (velocidad y direcci�n), presi�n
atmosf�rica, luz solar, radiaci�n solar, c�lculo de marea (pron�stico
altas y bajas), salida y puesta de la luna, salida y puesta del sol,
eclipses, equinoccios (duraci�n del d�a igual a la noche), solticio (d�a
m�s largo), La mayor parte de esta informaci�n sustenta los pron�sticos
meteorol�gicos de 24, 48 horas y semanales que SNET difunde cada d�a.
Se elaboran boletines mensuales clim�ticos y agrometeorol�gicos, mapas
clim�ticos nacionales, as� como boletines semanales de lluvia acumulada, el
Almanaque Meteorol�gico y Astron�mico y se brinda atenci�n a diversos
p�blicos que visitan las oficinas del SNET o por tel�fono.
3.El Centro de Predicci�n Clim�tica (CPC) es donde se elaboran las
perspectivas de la lluvia y la temperatura en el pa�s a mediano plazo (3
meses de anticipaci�n) y estacional (6 meses siguientes), monitorea y
publica las perspectivas de los �ndices del Oc�ano Pacifico y Atl�ntico
Norte para vigilancia del ENOS(El Ni�o-Oscilaci�n del Sur), la predicci�n
de fechas de inicio de la �poca lluviosa, posibilidades de desarrollo,
magnitud y fechas de can�cula en Julio y/o agosto, comportamiento de la
temporada de huracanes y sus efectos en nuestro pa�s, periodo de
finalizaci�n de �poca lluviosa, informes-resumen de temperaturas y
acumulados mensuales de lluvia en 11 estaciones meteorol�gicas,
comparaciones de lluvia anual vrs. Normal (tablas y gr�ficos), asesor�a
especializada y/o personalizada a usuarios internos (SNET) y externos
(ONG�s, Gobierno, empresa privada, etc), elaboraci�n de certificaciones
t�cnicas y judiciales a sectores como Fiscal�a General de la Rep�blica,
profesionales de derecho particulares y compa��as aseguradoras y estudio
de la tendencia pluviom�trica en El Salvador durante los �ltimos 40 a�os,
entre otras.