En Sismolog�a se cuenta con turnos
permanentes durante las 24 horas los 365 d�as del a�o, a fin de monitorear e
informar oportunamente sobre el nivel de la actividad s�smica de fen�menos
espec�ficos (volcanes, fallas geol�gicas, entre otros) y alertar contra
tsunamis.
As� mismo, se realizan investigaciones y estudios e informan sobre
situaciones de alertas, cuando �sta proceda, en casos de amenaza por: sismos
tect�nicos (sismos fuertes, enjambres s�smicos) y por Tsunamis (maremotos),
se participa en el sistema de alerta a la aviaci�n civil, ante la emisi�n de
nubes de ceniza volc�nica (de forma coordinada con Vulcanolog�a y
Meteorolog�a).
Para la realizaci�n del monitoreo s�smico, se cuenta con una Red
Acelerogr�fica Nacional y una Red de Estaciones S�smicas. Ambas redes
brindan cobertura en todo el territorio nacional y han sido fortalecidas
durante el 2002. Estas estaciones registran los sismos sentidos, datos que son
obtenidos inmediatamente para luego ser transmitidos a la poblaci�n en
general.
Es en esta �rea donde se fomenta, supervisa, coordina y ejecutan estudios
de: amenaza s�smica a escala nacional y local, microzonificaci�n s�smica en
las ciudades principales, fallamiento superficial en las ciudades principales,
sismicidad hist�rica, estructura de la corteza terrestre, r�gimen tect�nico
antes y despu�s de terremotos (en cooperaci�n con el Instituto Geogr�fico
Nacional); as� como construir y mantener bancos de datos de: sismicidad
hist�rica y reciente, intensidades s�smicas, fallas tect�nicas activas,
par�metros de respuesta s�smica del suelo, elaborar y publicar de manera
r�pida y eficiente: comunicados de alerta, Boletines Informativos,
extraordinarios y ordinarios con periodicidad mensual y anual, mapas de
sismicidad, mapas de Amenaza S�smica y mapas de fallas s�smicas.
Adem�s se brinda informaci�n a las autoridades del Gobierno Central,
Gobiernos Locales y p�blico en general y se coopera con las redes s�smicas
de Am�rica Central y otros pa�ses en el intercambio de informaci�n y en la
unificaci�n de criterios para el desarrollo de mapas regionales de amenaza
s�smica.
�rea de Vulcanolog�a
Es en vulcanolog�a donde se desarrolla y opera Sistemas de Alerta Temprana
contra erupciones volc�nicas. Para ello, se realizan trabajos de
instrumentaci�n, monitoreo sismo-volc�nico, observaci�n visual por parte de
personal local y vulcan�logos especializados, medici�n de temperatura en
fumarolas, fisuras, pozos y cuerpos de agua, medici�n qu�mica de gases,
aguas y cenizas, mediciones geod�sicas (GPS, EDM), utilizaci�n de sensores
remotos (fotograf�as a�reas, im�genes de sat�lite, im�genes de radar,
entre otros).
Tambi�n es competencia de esta �rea, realizar monitoreo de erupciones
volc�nicas (sismicidad volc�nica, tremor) y evaluaci�n de amenaza, por
medio de los m�todos arriba detallados, coordinar y operar el sistema de
alerta a la aviaci�n civil, contra nubes de ceniza volc�nica en
coordinaci�n con Sismolog�a y Meteorolog�a; fomentar, supervisar, coordinar
y ejecutar estudios de: amenaza volc�nica en el marco nacional y local,
vulcanismo hist�rico, r�gimen tect�nico antes y despu�s de erupciones (en
cooperaci�n con el IGN), construir y mantener bancos de datos de: vulcanismo
hist�rico y reciente, datos vulcanol�gicos y afectaci�n por gases
volc�nicos.
La elaboraci�n de Comunicados de alerta, boletines informativos
extraordinarios y ordinarios con periodicidad mensual y anual, mapas de
Amenazas Volc�nicas y Mapas de Riesgo Volc�nico, es de crucial importancia a
fin de brindar informaci�n r�pida y oportuna a las autoridades del gobierno
central, gobiernos locales y p�blico en general sobre cualquier condici�n de
amenaza.
�rea de Geolog�a
En esta �rea se busca desarrollar y mantener Sistemas de Alerta Temprana
contra: Lahares, deslizamientos de todo tipo, as� como fomentar, supervisar,
coordinar y ejecutar estudios de: Amenaza por deslizamientos y de otras
amenazas geomorfol�gicas, a escala nacional y local, zonificaci�n del
peligro por deslizamientos, afectaci�n hist�rica por deslizamientos,
mecanismos de deslizamientos, construir y mantener bancos de datos de:
deslizamientos activos y potenciales, as� como de otros fen�menos
geomorfol�gicos peligrosos, de escala hist�rica y los recientes, par�metros
f�sicos que influyen en el disparo de deslizamientos y de otros fen�menos
geomorfol�gicos peligrosos.
Adem�s se elaboran y publican comunicados de alerta y medidas a tomar,
boletines informativos ordinarios y extraordinarios y mapas de amenaza por
deslizamientos y de otros fen�menos geomorfol�gicos peligrosos.
Red de Estaciones Acelerogr�fica y s�smica en el 2000
MAPA
Red de Estaciones Acelerogr�fica y s�smica 2002
MAPA