Sismicidad
en la zona del Cerro Los Naranjos, Cerro El �guila
y alrededores, Departamentos de Santa Ana y Sonsonate.
Entre los d�as 27 de febrero y 1 de marzo del a�o 2005 la red de
estaciones s�smicas del SNET registr� 21 sismos de peque�a magnitud
en la Zona del Cerro Los Naranjos, Cerro El �guila y alrededores
(v�ase figura 1).
 |
Figura 1: Epicentro de sismos
ocurridos entre el 27 de febrero y 1 de marzo del 2005 en la
zona de Cerro Los Naranjos, Cerro El �guila y alrededores. |
La actividad s�smica inici� a las 4:00 PM del d�a 27 de febrero
con un evento de magnitud 2.8, y alcanz� la mayor concentraci�n de
sismos entre las 5 y 6 horas del d�a 28 (durante este per�odo se
registraron 11 sismos, y el resto ocurrieron de forma espor�dica entre
el 27 de febrero y el 1 de marzo). En la figura N�2 se muestra una
parte del sismograma correspondiente a la ma�ana del d�a 28.
 |
Figura 2: Sismos
ocurridos el d�a 28 por la ma�ana entre las 5:29 y 5:31 AM
(hora local) y registrados principalmente por la estaciones
ubicadas en el volc�n de Santa Ana (RTR, SBLS y SNJE) para
mayor informaci�n v�ase ubicaci�n de estaciones en la figura
1. |
Cabe mencionar que s�lo fue posible determinar los par�metros de
localizaci�n (latitud, longitud y profundidad focal) a 16 sismos, ya
que los mismos fueron registrados al menos por tres estaciones
sismol�gicas. Estos par�metros se presentan en la tabla N�1,
observ�ndose que las profundidades focales no sobrepasan los 15
kil�metros y los valores de magnitud oscilan entre 0.7 y 2.8. Ninguno
de los sismos fue reportado como sentido por la poblaci�n.
Tabla 1: Par�metros
principales de sismos ocurridos en el per�odo del 27 de febrero
al 1 de marzo del 2005 en el �rea de Cerro Los Naranjos, Cerro
El �guila y alrededores. |
N�
|
a�o
|
Mes
|
d�a
|
hora
|
minutos
|
seg.
|
latitud
(grados)
|
longitud
(grados)
|
prof.
(km)
|
N�
de est.
|
RMS
|
mag.
|
1
|
2005
|
2
|
27
|
22
|
0
|
2.1
|
13.850
|
-89.675
|
7.0
|
6
|
0.2
|
2.8
|
2
|
2005
|
2
|
28
|
7
|
55
|
44.1
|
13.900
|
-89.658
|
11.9
|
4
|
0.4
|
1.5
|
3
|
2005
|
2
|
28
|
11
|
16
|
25.3
|
13.896
|
-89.700
|
9.7
|
5
|
0.2
|
2.0
|
4
|
2005
|
2
|
28
|
11
|
17
|
7.1
|
13.869
|
-89.630
|
9.6
|
3
|
0.3
|
0.9
|
5
|
2005
|
2
|
28
|
11
|
17
|
29.8
|
13.899
|
-89.619
|
10.6
|
4
|
0.3
|
1.8
|
6
|
2005
|
2
|
28
|
11
|
29
|
10.9
|
13.897
|
-89.642
|
11.3
|
4
|
0.3
|
1.5
|
7
|
2005
|
2
|
28
|
11
|
29
|
41.3
|
13.898
|
-89.688
|
9.7
|
5
|
0.2
|
2.1
|
8
|
2005
|
2
|
28
|
11
|
30
|
33.5
|
13.881
|
-89.699
|
9.9
|
7
|
0.3
|
2.6
|
9
|
2005
|
2
|
28
|
11
|
50
|
58.5
|
13.928
|
-89.622
|
6.7
|
4
|
0.4
|
0.7
|
10
|
2005
|
2
|
28
|
11
|
51
|
17.4
|
13.910
|
-89.665
|
8.4
|
5
|
0.2
|
2.4
|
11
|
2005
|
2
|
28
|
11
|
52
|
35.2
|
13.866
|
-89.655
|
8.4
|
3
|
0.1
|
0.7
|
12
|
2005
|
3
|
1
|
1
|
6
|
36.7
|
13.909
|
-89.611
|
10.7
|
4
|
0.3
|
2.4
|
13
|
2005
|
3
|
1
|
4
|
48
|
55.3
|
13.901
|
-89.649
|
7.5
|
4
|
0.4
|
2.2
|
14
|
2005
|
3
|
1
|
9
|
1
|
26.0
|
13.903
|
-89.671
|
10.0
|
4
|
0.3
|
1.6
|
15
|
2005
|
3
|
1
|
9
|
2
|
0.1
|
13.895
|
-89.651
|
14.9
|
4
|
0.3
|
2.0
|
16
|
2005
|
3
|
1
|
18
|
40
|
38.7
|
13.930
|
-89.635
|
5.4
|
8
|
0.2
|
2.6
|
17
|
2005
|
3
|
1
|
18
|
42
|
6.3
|
13.898
|
-89.715
|
1.0
|
3
|
0.2
|
1.9
|
|
La causa de esta sismicidad se debe al movimiento de las fallas
geol�gicas locales en la zona, y ha sido normal observar este tipo de
fen�menos con cierta frecuencia en el pasado. El ejemplo m�s reciente
se remonta al 12 de julio del 2004.( http://www.snet.gob.sv/Geologia/Sismologia/rssent2004.htm
)
Se hace notar que despu�s del 1 de marzo de 2005 no se ha registrado
otro evento en la zona, sin embargo el SNET contin�a con el monitoreo
respectivo. |