Actividad s�smica extraordinaria en el �rea del Volc�n Conchagua y Golfo de Fonseca, 
Departamento de La Uni�n

Durante los d�as 14 y 15 de julio de 2003 algunas de las estaciones de la red s�smica registraron una serie de sismos en las cercan�as del volc�n Conchagua. El total de eventos registrados es 39, de los cuales ninguno fue reportado como sentido por la poblaci�n que reside en esa zona. La magnitud m�xima calculada para esta serie fue de 2.9. Del total de sismos, solamente fue posible obtener los par�metros de localizaci�n para tres de ellos, ya que los mismos fueron registrados al menos por tres estaciones de la red s�smica.

El SNET cuenta con una estaci�n sismogr�fica ubicada en la estructura volc�nica del Conchagua (CNCH) y con una estaci�n acelerogr�fica localizada en las instalaciones de la Fuerza Naval (LUNA). En la figura #1 se muestra el sismograma de la estaci�n Conchagua (CNCH), con el objeto de visualizar algunos de los sismos registrados.

El �rea comprendida por el volc�n Conchagua y Golfo de Fonseca com�nmente presenta series de sismos como los ocurridos. Hist�ricamente, uno de los enjambres s�smicos de mayor relevancia en el �rea de Conchagua ocurri� durante febrero y marzo de 1991, en donde una red de sism�grafos port�tiles instalados en la zona registraron 7 mil 211 sismos. Los epicentros de estos eventos se concentraron en su mayor�a al sur y sur-oeste de la estructura volc�nica. En abril de 1999, se registraron m�s de 200 sismos en la Isla Meanguera, de los cuales 17 fueron sentidos por la poblaci�n local.

Los tres sismos localizados fueron registrados por el equipo acelerogr�fico ubicado en la Base Naval de La Uni�n. En la tabla #1 se muestran los par�metros de localizaci�n, magnitud y aceleraciones m�ximas para cada uno de ellos. La figura 2 muestra un detalle de la zona, con la representaci�n gr�fica de los epicentros calculados. Dos de los sismos localizados tienen su epicentro en la misma zona del enjambre de 1991.

Con base en las caracter�sticas de las se�ales s�smicas y en la geolog�a de la zona, la causa de la sismicidad podr�a asociarse al fallamiento local de esa zona, el cual presenta fallas con direcci�n predominante nor-noroeste-sur-sureste, que son influenciadas por la interacci�n de las placas tect�nicas Norteam�rica y Caribe.

La figura #3 presenta la cantidad de sismos diarios ocurridos en la zona de Conchagua, desde febrero del 2003 hasta el presente. Entre febrero y junio han ocurrido entre 3 y 19 sismos mensualmente, y en los primeros 15 d�as del mes de julio han ocurrido 41 sismos. Es importante notar que seg�n los datos mostrados en la tabla 2 los sismos han ocurrido de manera dispersa (1 � 2 sismos por d�a). Sin embargo, durante los d�as 14 y 15 de julio, la mayor parte de la actividad s�smica se desarroll� en un lapso aproximado de dos horas.

Para obtener mayor informaci�n, puede comunicarse a geologia@snet.gob.sv

Tabla #1: Par�metros principales de los sismos localizados, de los 39 sismos registrados 
entre el 14 y 15 de julio solamente estos tres fue posible localizar.

a�o

Mes

d�a

hora (GMT)

latitud (grados)

longitud (grados)

prof. (km)

N� de est.

RMS

mag (Mc)

Mag (Ml)

aceleraci�n m�xima (cm/seg2)

este-oeste

norte-sur

Vertical

2003

7

14

21:36

13.362

-87.759

0.0

5

0.4

2.5

2.7

1.67

2.49

1.26

2003

7

14

22:30

13.253

-87.899

13.7

4

1.8

2.3

2.9

1.48

3.11

1.60

2003

7

15

5:18

13.294

-87.879

0.1

5

0.3

2.4

2.7

1.97

3.45

1.30

 

Figura # 1: Registro s�smico de la estaci�n ubicada en el volc�n Conchagua (CNCH), 
correspondiente al d�a 14 de julio. Los recuadros (color rosado) indican el periodo 
donde han ocurrido sismos.

 

Figura #2: Epicentros de los sismos localizados (c�rculos color rojo). Tambi�n se muestra la ubicaci�n de las 
estaciones sismol�gicas (tri�ngulo y rect�ngulo) y las principales fallas geol�gicas.

 

Figura #3: Sismos diarios registrados por la estaci�n ubicada en el volc�n Conchagua 
(CNCH), entre febrero y 15 de julio del 2003

 

 
Pron�stico Meteorol�gico | Monitoreo y Pron�stico Hidrol�gico | Sismos Sentidos | Alertas
Geolog�a Meteorolog�a Hidrolog�a Riesgo SIG

Servicio Nacional de Estudios Territoriales
Km. 5 � Carretera a Nueva San Salvador, Avenida Las Mercedes,
frente a C�rculo Militar y continuo a Parque de Pelota
 Tel.: (503)2223-7791/(503) 2283-2246,47
San Salvador, El Salvador
http://www.snet.gob.sv