Sismos en las cercan�as del R�o Lempa desde el 25 de julio al 2 de agosto del 2004.

Una serie de 40 sismos ocurrieron en las cercan�as del r�o Lempa entre el 25 de julio y el 2 de agosto del 2004. La mayor�a de ellos se registraron el d�a 26, report�ndose 2 sismos sentidos por los pobladores de la ciudades de San Vicente, Tecoluca y poblaciones aleda�as.

En la figura 1, se muestra el n�mero de sismos por hora durante los d�as 25 y 26 de julio. Se observa que en la primera hora del d�a 26 se registraron 14 sismos, y posteriormente a ello, el n�mero de sismos por hora oscil� entre uno y cuatro. Tambi�n se apreciaron horas sin registro de sismicidad. En la figura 2, se presenta el sismograma de la estaci�n s�smica ubicada en la falda norte del volc�n de San Vicente (SNVI) para el d�a 26 de julio de 2004.

Los sismos sentidos ocurrieron a la 01:35 a.m. y 12:22 p.m. (hora local) del d�a 26 de julio, fueron reportados con intensidades en la escala de Mercalli Modificada (MM) de III y II con magnitudes calculadas de 3.4 y 2.6, respectivamente.

Del total de sismos, solamente 22 fueron localizados debido a que el resto fueron registrados por una estaci�n ubicada en el volc�n de San Vicente, aproximadamente a unos 22 kil�metros al Oeste del �rea epicentral. Los resultados de estas localizaciones son presentados en la tabla 1 y figura 3.

Con el objeto de obtener localizaciones de los sismos con mayor precisi�n durante la etapa de an�lisis, se consider� adicionalmente la informaci�n registrada por la red s�smica del campo geot�rmico de Berl�n, la cual es propiedad de la compa��a LAGEO. V�ase en la figura 3 la ubicaciones de estaciones.

Con relaci�n a la determinaci�n de las magnitudes de los sismos localizados, los valores oscilan entre 1.1 y 3.4, y han sido calculados usando la duraci�n total del registro s�smico. En cuanto a las profundidades focales, �stas se encuentran comprendidas entre 1 y 9 kil�metros. Es importante hacer notar que los epicentros tienen una tendencia a alinearse en la direcci�n noreste-sureste, y los mismos no coinciden con las direcciones de las fallas geol�gicas identificadas. No obstante, debido a las caracter�sticas de los sismogramas, la causa de esta sismicidad podr�a asociarse al movimiento de fallas geol�gicas no identificadas en la zona.

Es importante mencionar que la zona central del pa�s, frecuentemente, es afectada por sismos originados por el fallamiento local existente, ocurriendo en algunas oportunidades sismos aislados o concentraciones de eventos en un lugar determinado y en un periodo de tiempo definido (enjambres s�smicos). La figura 4 muestra la ubicaci�n de los sismos para el presente a�o, apreci�ndose concentraciones de eventos s�smicos en �reas especificas dentro del territorio nacional. Las observaciones de a�os anteriores en la zona del R�o Lempa, indican la ocurrencia de series s�smicas similares a la actual, siendo las m�s relevantes las de noviembre de 1998, mayo del 2001 y agosto del 2001.

Figura1: N�mero de sismos por hora ocurridos en las cercan�as del R�o Lempa los d�as 25 y 26 de julio del 2004, seg�n registro s�smico de estaci�n ubicada en el flanco norte del volc�n de San Vicente.

 

Figura 2: Sismograma registrado el d�a 26 de julio por la estaci�n s�smica de San Vicente (SNVI). La figura de la izquierda es el registro de las 00:00 a las 12:00 horas y el de la derecha de las 12:00 a las 24:00 horas, y pueden visualizarse los sismos con origen en la zona del R�o Lempa. La distancia entre esta estaci�n y la zona epicentral es de aproximadamente 22 kil�metros (v�ase figura 3 para una mejor referencia).

 

 N�

 A�o

 Mes

 D�a

 Hora (GMT)

 Latitud grados norte

 Longitud grados oeste

 Prof. (km)

 N� est. utilizadas

 RMS

 Magnitud (MC)

 Intensidad (MM)

1

2004

7

26

0732

13.605

-88.648

1.0

9

0.1

1.4

 

2

2004

7

26

0733

13.585

-88.641

8.8

16

0.3

2.2

 

3

2004

7

26

0738

13.582

-88.647

8.3

10

0.2

1.3

 

4

2004

7

26

0735

13.615

-88.641

4.7

19

0.4

3.4

III en San Vicente

5

2004

7

26

0737

13.571

-88.648

6.1

9

0.2

 

 

6

2004

7

26

0738

13.580

-88.653

1.0

10

0.1

1.2

 

7

2004

7

26

0739

13.575

-88.654

6.1

10

0.2

 

 

8

2004

7

26

0753

13.599

-88.641

6.1

16

0.2

2.3

 

9

2004

7

26

0756

13.590

-88.654

1.7

8

0.3

 

 

10

2004

7

26

0815

13.568

-88.667

1.2

9

0.1

 

 

11

2004

7

26

0842

13.583

-88.653

1.4

11

0.2

1.2

 

12

2004

7

26

0913

13.577

-88.648

6.2

11

0.2

1.9

 

13

2004

7

26

1028

13.596

-88.650

9.1

8

0.2

 

 

14

2004

7

26

1140

13.575

-88.658

1.7

9

0.1

1.3

 

15

2004

7

26

1528

13.578

-88.659

6.1

5

0.0

 

 

16

2004

7

26

1822

13.596

-88.648

2.9

19

0.3

2.6

II en Tecoluca

17

2004

7

26

1913

13.568

-88.655

6.2

13

0.3

2.6

 

18

2004

7

27

0016

13.547

-88.668

1.1

9

0.2

1.2

 

19

2004

7

27

0444

13.568

-88.652

7.5

12

0.2

1.1

 

20

2004

8

2

1028

13.525

-88.660

7.4

5

0.3

2.0

 

21

2004

8

2

1029

13.630

-88.630

9.1

5

0.4

2.2

 

22

2004

8

2

1030

13.561

-88.649

6.1

4

0.3

2.3

 

Tabla 1: Par�metros principales de los sismos ocurridos en las cercan�as del R�o Lempa entre el 25 de julio y 2 de agosto del 2004. En el an�lisis se utilizaron datos registrados por la red s�smica de SNET y LAGEO.

 

Figura 3:
Epicentros de sismos ocurridos entre el 25 de julio y 2 de agosto del 2004. Tambi�n se muestran el sistema de fallas geol�gica de la zona y la red de estaciones para el monitoreo s�smico de SNET y LAGEO.

 

Figura 4: Ubicaci�n de epicentros s�smicos para el presente a�o. Obs�rvese las concentraciones de eventos s�smicos en �reas espec�ficas dentro del territorio nacional.

 

 

 
Pron�stico Meteorol�gico | Monitoreo y Pron�stico Hidrol�gico | Sismos Sentidos | Alertas
Geolog�a Meteorolog�a Hidrolog�a Riesgo SIG

Servicio Nacional de Estudios Territoriales
Km. 5 � Carretera a Nueva San Salvador, Avenida Las Mercedes,
frente a C�rculo Militar y continuo a Parque de Pelota
 Tel.: (503)2223-7791/(503) 2283-2246,47
San Salvador, El Salvador
http://www.snet.gob.sv