Sismos en las cercan�as del R�o Lempa desde el 25 de julio al 2 de
agosto del 2004.
Una serie de 40 sismos ocurrieron en las cercan�as del r�o Lempa
entre el 25 de julio y el 2 de agosto del 2004. La mayor�a de ellos se
registraron el d�a 26, report�ndose 2 sismos sentidos por los
pobladores de la ciudades de San Vicente, Tecoluca y poblaciones
aleda�as.
En la figura 1, se muestra el n�mero de sismos por hora durante los
d�as 25 y 26 de julio. Se observa que en la primera hora del d�a 26 se
registraron 14 sismos, y posteriormente a ello, el n�mero de sismos por
hora oscil� entre uno y cuatro. Tambi�n se apreciaron horas sin
registro de sismicidad. En la figura 2, se presenta el sismograma de la
estaci�n s�smica ubicada en la falda norte del volc�n de San Vicente
(SNVI) para el d�a 26 de julio de 2004.
Los sismos sentidos ocurrieron a la 01:35 a.m. y 12:22 p.m. (hora
local) del d�a 26 de julio, fueron reportados con intensidades en la
escala de Mercalli Modificada (MM) de III y II con magnitudes calculadas
de 3.4 y 2.6, respectivamente.
Del total de sismos, solamente 22 fueron localizados debido a que el
resto fueron registrados por una estaci�n ubicada en el volc�n de San
Vicente, aproximadamente a unos 22 kil�metros al Oeste del �rea
epicentral. Los resultados de estas localizaciones son presentados en la
tabla 1 y figura 3.
Con el objeto de obtener localizaciones de los sismos con mayor
precisi�n durante la etapa de an�lisis, se consider� adicionalmente
la informaci�n registrada por la red s�smica del campo geot�rmico de
Berl�n, la cual es propiedad de la compa��a LAGEO. V�ase en la
figura 3 la ubicaciones de estaciones.
Con relaci�n a la determinaci�n de las magnitudes de los sismos
localizados, los valores oscilan entre 1.1 y 3.4, y han sido calculados
usando la duraci�n total del registro s�smico. En cuanto a las
profundidades focales, �stas se encuentran comprendidas entre 1 y 9
kil�metros. Es importante hacer notar que los epicentros tienen una
tendencia a alinearse en la direcci�n noreste-sureste, y los mismos no
coinciden con las direcciones de las fallas geol�gicas identificadas.
No obstante, debido a las caracter�sticas de los sismogramas, la causa
de esta sismicidad podr�a asociarse al movimiento de fallas geol�gicas
no identificadas en la zona.
Es importante mencionar que la zona central del pa�s,
frecuentemente, es afectada por sismos originados por el fallamiento
local existente, ocurriendo en algunas oportunidades sismos aislados o
concentraciones de eventos en un lugar determinado y en un periodo de
tiempo definido (enjambres s�smicos). La figura 4 muestra la ubicaci�n
de los sismos para el presente a�o, apreci�ndose concentraciones de
eventos s�smicos en �reas especificas dentro del territorio nacional.
Las observaciones de a�os anteriores en la zona del R�o Lempa, indican
la ocurrencia de series s�smicas similares a la actual, siendo las m�s
relevantes las de noviembre de 1998, mayo del 2001 y agosto del 2001.