Sismos al Suroeste de las Costas de Ahuachap�n

20-22 de noviembre 2004

Entre los d�as 20 y 22 de noviembre del 2004, la red s�smica del SNET registr� 117 sismos originados al Suroeste de las Costas del Departamento de Ahuachap�n y al Sur de la Costas de Guatemala. En la figura 1 se muestra parte del registro s�smico donde se puede apreciar que gran parte de la sismicidad ocurri� en las primeras cinco horas de esa actividad.

El evento significativo de esta serie ocurri� a las 16:01 (hora local) del d�a 20, cuyo epicentro se ubic� a unos 155 kil�metros al Sur-Oeste de San Salvador, con una magnitud (ML ) de 6.1 e intensidad en la escala Mercalli Modificada de IV en San Salvador. V�ase la ubicaci�n de epicentros en la figura 2. Despu�s del sismo de las 16:01 solamente se report� un sismo sentido por la poblaci�n salvadore�a, el cual ocurri� a las 18:19 (hora local) con magnitud de 4.6 (ML) e intensidad de III en San Salvador.

Figura 1: Registro s�smico obtenido con la estaci�n El Retiro (RTR) entre las 12:00 horas del d�a 20 y las 12 horas del d�a 21 de noviembre del 2004. Esta estaci�n se ubica a mas de 100 kil�metros de distancia con respecto a los epicentro s�smicos.

 

Figura 2: Sismos localizados entre el 20 y 22 de noviembre del 2004. Para el sismo principal se presenta los resultados obtenidos por HARVARD y SNET.

Del total de sismos, solamente fue posible procesar 44, debido a fueron registrados, al menos, por tres estaciones de la Red S�smica Nacional. En la tabla 1 se presentan los par�metros obtenidos para cada sismo y en la figura 2, la ubicaci�n epicentral.

Asimismo, la figura 2 tambi�n muestra el epicentro y soluci�n del mecanismo focal del evento principal determinado por el Centroid Moment Tensor (CMT) de la Universidad de Harvard (http://www.seismology.harvard.edu/CMTsearch.html). Estos resultados indican que este sismo se gener� por una falla normal con direcci�n Noroeste.

A excepci�n de los sismos sentidos, la magnitud de los sismos procesados oscilan en un rango de 2.7 a 3.9 (v�ase tabla 1 para m�s detalle). Con respecto a las profundidades focales, la mayor�a se concentra en un rango de 15 a 30 kil�metros, consider�ndose congruentes en esta zona de contacto de placas. En la Figura 3 se muestra un perfil de las profundidades, trazado paralelamente a la direcci�n de movimiento de la placa de Cocos con respecto a la Placa del Caribe.

Figura 3: Perfil trazado en la direcci�n (A-B) paralela al movimiento de la Placa de Cocos con respecto a la Placa del Caribe.

El sismo principal tambi�n fue registrado por la red de aceler�grafos del SNET, observ�ndose aceleraciones m�ximas comprendidas en el rango de 2.2 a 16.5 cm/seg2 en la componente Norte-Sur. En la figura 4 se muestran las aceleraciones observadas en las tres componentes (Norte-Sur, Este-Oeste y vertical) as� como la distancia de cada estaci�n con respecto al epicentro.

Figura 4: Aceleraciones registrada durante el sismo del 20 de noviembre del 2004 a las 16:01.

 

Tabla 1: Par�metros principales de sismos ocurridos al suroeste de las Costas del Departamento de Ahuachap�n, durante el per�odo del 20 al 22 de noviembre del 2004. La magnitud Mc es calculada usando la duraci�n total del sismo y la Ml usando la m�xima amplitud. Para conocer la hora local se restan 6 horas a la hora GMT.[1]

a�o

mes

d�a

horas (GMT)

minutos

segundos

latitud (grados)

longitud (grados)

prof. (km)

N� est. usadas

RMS

mag (Mc)

mag (Ml)

2004

11

20

22

1

42.4

13.228

-90.559

30.9

27

0.4

5,5

6.1

2004

11

20

22

12

10.8

13.212

-90.248

17.8

10

0.3

3,1

 

2004

11

20

22

19

3.5

13.249

-90.362

20.8

10

0.5

3,2

 

2004

11

20

22

27

2.0

13.361

-90.178

18.3

7

0.3

3

 

2004

11

20

22

31

48.7

13.298

-90.285

32.1

15

0.4

3,9

 

2004

11

20

22

37

19.9

13.346

-90.243

0.3

9

0.3

3

 

2004

11

20

22

42

48.2

13.291

-90.295

24.1

15

0.3

3,5

 

2004

11

20

23

16

11.7

13.227

-90.379

25.8

10

0.3

3,4

 

2004

11

20

23

21

56.0

13.293

-90.220

26.9

17

0.3

3,7

 

2004

11

20

23

24

9.1

13.402

-90.353

35.1

3

0.0

2,7

 

2004

11

20

23

24

42.6

13.248

-90.311

27.6

5

0.3

3,2

 

2004

11

20

23

36

18.9

13.265

-90.293

17.1

16

0.4

3,5

 

2004

11

20

23

52

13.4

13.227

-90.477

51.3

16

0.5

3,8

 

2004

11

21

0

19

24.7

13.264

-90.352

22.3

16

0.3

4,7

4.6

2004

11

21

0

38

25.2

13.179

-90.301

20.3

10

0.3

3,3

 

2004

11

21

0

46

31.1

13.224

-90.343

19.7

10

0.4

3,1

 

2004

11

21

1

29

36.0

13.312

-90.290

24.2

16

0.1

3,6

 

2004

11

21

1

50

54.2

13.195

-90.309

25.4

10

0.4

3,4

 

2004

11

21

2

4

55.2

13.381

-90.357

28.4

8

0.3

3,3

 

2004

11

21

2

46

39.0

13.117

-90.277

16.4

12

0.3

3,5

 

2004

11

21

3

38

42.0

13.244

-90.353

13.3

14

0.3

3,4

 

2004

11

21

4

10

50.9

13.304

-90.348

21.5

6

0.2

3,1

 

2004

11

21

4

28

23.0

13.226

-90.267

27.4

7

0.3

3,2

 

2004

11

21

4

34

14.1

13.135

-90.300

25.4

9

0.2

3,4

 

2004

11

21

4

56

19.0

13.250

-90.200

17.7

10

0.2

3,2

 

2004

11

21

5

8

5.6

13.307

-90.295

18.7

9

0.3

3

 

2004

11

21

6

47

20.9

13.308

-90.553

44.1

8

0.1

3,4

 

2004

11

21

6

56

43.2

13.261

-90.304

23.9

5

0.1

3

 

2004

11

21

7

40

32.8

13.172

-90.293

18.1

17

0.2

3,8

3.8

2004

11

21

8

10

5.4

13.145

-90.315

18.6

14

0.2

3,4

 

2004

11

21

10

27

55.7

13.142

-90.297

16.6

10

0.3

3,2

 

2004

11

21

11

18

26.3

13.201

-90.315

16.7

17

0.3

3,8

 

2004

11

21

11

43

26.1

13.269

-90.323

17.6

6

0.2

3,2

 

2004

11

21

13

39

39.6

13.274

-90.389

15.3

12

0.4

3,3

 

2004

11

21

14

20

27.6

13.247

-90.322

16.9

9

0.2

3

 

2004

11

21

19

47

26.0

13.400

-90.343

20.8

4

0.2

2,8

 

2004

11

21

20

52

44.9

13.278

-90.211

13.0

17

0.4

3,8

3.5

2004

11

21

20

56

36.7

13.264

-90.241

33.4

11

0.4

3,6

 

2004

11

21

23

25

5.1

13.241

-90.308

11.1

18

0.4

3,9

3.9

2004

11

22

1

18

25.3

13.243

-90.352

28.9

6

0.2

3,3

 

2004

11

22

8

7

58.7

13.321

-90.322

30.2

11

0.2

3,3

 

2004

11

22

14

18

32.1

13.207

-90.377

27.8

7

0.3

3,3

 

2004

11

22

22

13

17.1

13.182

-90.306

18.5

9

0.3

3,1

 

2004

11

22

22

14

30.3

13.190

-90.279

15.5

15

0.3

3,6

 

[1] Para conocer la hora local hay que restarle  seis horas. 

 

 
Pron�stico Meteorol�gico | Monitoreo y Pron�stico Hidrol�gico | Sismos Sentidos | Alertas
Geolog�a Meteorolog�a Hidrolog�a Riesgo SIG

Servicio Nacional de Estudios Territoriales
Km. 5 � Carretera a Nueva San Salvador, Avenida Las Mercedes,
frente a C�rculo Militar y continuo a Parque de Pelota
 Tel.: (503)2223-7791/(503) 2283-2246,47
San Salvador, El Salvador
http://www.snet.gob.sv