Principios de la Vigilancia Volc�nica

Cada volc�n presenta manifestaciones f�sicas y qu�micas espec�ficas y tiene su propia forma de comportamiento. La vigilancia volc�nica tiene como finalidad monitorear estas manifestaciones para determinar cual es la l�nea base de actividad de un volc�n, es decir su comportamiento normal y lograr determinar cuando se producen cambios que pudieran indicar una reactivaci�n volc�nica.

La mayor�a de las erupciones, por no decir todas, vienen precedidas y est�n acompa�adas por cambios geof�sicos del terreno y/o geoqu�micos del agua y los gases asociados al edificio volc�nico.

La mayor�a de veces los cambios en la actividad volc�nica se presentan en forma de variaciones en el n�mero y caracter�sticas de los eventos s�smicos, modificaci�n en la composici�n qu�mica e incremento de la temperatura del agua, cambio en la qu�mica de los gases en fumarolas, modificaci�n de grietas y ocurrencia de derrumbes, entre otros. Algunos cambios, al ser grandes, son perceptibles por observadores expertos y los habitantes cercanos al volc�n y requieren de una atenci�n especial por parte de los vulcan�logos. Sin embargo, la mayor�a de los cambios son peque�os y sutiles pero pueden ser detectados y medidos con exactitud mediante t�cnicas e instrumentaci�n existente actualmente.

Si se presentan cambios en diferentes par�metros y estos cambios persisten con tendencia a aumentar se tiene una crisis volc�nica asociada con la intrusi�n magm�tica. Los cambios en el comportamiento de los volcanes activos antes de una crisis volc�nica son graduales, se aceleran progresivamente y no siempre culminan en erupci�n.

 
Pron�stico Meteorol�gico | Monitoreo y Pron�stico Hidrol�gico | Sismos Sentidos | Alertas
Geolog�a Meteorolog�a Hidrolog�a Riesgo SIG

Servicio Nacional de Estudios Territoriales
Km. 5 � Carretera a Nueva San Salvador, Avenida Las Mercedes,
frente a C�rculo Militar y continuo a Parque de Pelota
 Tel.: (503)2223-7791/(503) 2283-2246,47
San Salvador, El Salvador
http://www.snet.gob.sv