Primer informe pron�stico
temporada de huracanes 2005

Evaluaci�n del Pron�stico de la Temporada 2004

La evaluaci�n del pron�stico de la actividad cicl�nica durante la temporada de 2004, indica una categorizaci�n de MUY BUENO en el caso del pron�stico para el oc�ano Pac�fico nororiental y de PRECISO en el caso del Oc�ano Atl�ntico. A lo largo de la temporada se realizaron cuatro versiones del pron�stico de ciclones tropicales, con el esquema que se ha empleado en el Servicio Meteorol�gico Nacional de M�xico en los �ltimos 12 a�os. En el caso del Atl�ntico con el trabajo de investigaci�n del Dr. William Gray y colaboradores de la Universidad Estatal de Colorado. En el caso del Oc�ano Pac�fico, por medio del trabajo coordinado con el Dr. Arthur Douglas, de la Universidad de Creighton, Nebraska y el propio Servicio Meteorol�gico Nacional de M�xico. La tabla 1 muestra las calificaciones de cada versi�n de pron�stico.

 

Versi�n

Fecha

Pac�fico

Atl�ntico

Pron�stico

Dif. Obs

Categor�a 

Pron�stico

Dif. Obs.

Categor�a

1a

Ene. 

15

3

80%

13

2

86%

2a

May.

14

2

85%

14

1

93%

3a

Ago.

13

1

92%

13

2

86%

4a

Sep.

13

1

92%

16

1

93%

Promedio

13.75

1.75

87%

14.0

1.0

93%

Registrado

12

Muy Bueno

15

Preciso

Tabla 1. Evaluaci�n del Pron�stico de la Temporada 2004

Pron�stico de la temporada de huracanes 2005 en el Pac�fico y Atl�ntico 

 

En el Pac�fico, con base al diagn�stico de las condiciones oceanogr�ficas y atmosf�ricas durante mayo de 2005, de las anomal�as de la temperatura superficial del mar, entre otros factores, el pron�stico esperado para los meses de mayo a octubre de 2005 considerando como an�logos a los a�os de 1958, 1966, 1984 y 1996, se puede observar en la tabla 2. Realizando el c�lculo de tendencia y el promedio de las temporadas de a�os an�logos a 2005, se calcul� el potencial de formaci�n de 6 Tormentas Tropicales, 5 Huracanes moderados (categor�as 1 y 2) y 4 Huracanes intensos (categor�as 3, 4 o 5).

El Centro de Predicci�n Clim�tica de la Agencia Atmosf�rica y Oceanogr�fica de los Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en Ingl�s), emiti� el 16 de mayo su proyecci�n para la temporada de huracanes en el Pac�fico, en contraste con la versi�n para el Atl�ntico, la NOAA en resumen indica que se espera un 70% de probabilidad de una temporada por debajo de lo normal, 20% de probabilidad de que sea una temporada cerca de lo normal y �nicamente de 10% de probabilidad de que sea por arriba de las condiciones normales.

La proyecci�n de la NOAA para el Pac�fico Nororiental, indica una temporada con la formaci�n entre 11 y 15 tormentas tropicales con nombre (tormentas y huracanes), con 6 a 8 sistemas que se intensificar�n a huracanes, de los cuales 2 a 4 ser�an huracanes intensos. Esta proyecci�n tambi�n refleja el pron�stico de condiciones neutras del ENOS.

Cuadro Resumen
Pron�stico de la actividad cicl�nica para la temporada 2005
2a  versi�n Mayo 2005

Clasificaci�n

Pac�fico

Atl�ntico

Pron�stico
 2005

NOAA

Media Hist�rica
1966-2004

Pron�stico
 2005

NOAA

Media Hist�rica
1966-2004

Tormentas tropicales

6

5-8

6.9

6

5-8

4.7

Huracanes (Cat. 1y 2)

5

4-6

4.1

4

4-6

3.6

Huracanes intensos (Cat. 3,4,5)

4

2-4

4.1

3

3-5

2.3

Total

15

11-15

15.1

13

12-15

10.6

Tabla 2. Pron�stico de la temporada de huracanes 2005 en el Pac�fico y Atl�ntico

 

Nombre de los huracanes

 

Los meteor�logos nombran los huracanes y tormentas tropicales para permitir facilidad de comunicaci�n entre ellos y el p�blico en general en �reas relacionadas con las previsiones, avisos y peligros. Al darle nombre a los huracanes, hay una reducci�n en la confusi�n sobre qu� tormenta es la que se est� describiendo.

Cada a�o, se prepara una lista potencial de nombres para la venidera temporada de huracanes. Estas listas son recicladas cada seis a�os y se reemplazan los nombres cuando el nombre de un hurac�n ha sido retirado. Los nombres de huracanes muy destructivos se retiran, quedando en los registros hist�ricos, y son sustituidos por otros que inician con la misma letra.

Los nombres permiten una mejor identificaci�n entre los servicios meteorol�gicos y los usuarios que reciben la informaci�n (informes de alerta, informaci�n en general), ya que particularizan el fen�meno y de esa manera se conoce a cu�l fen�meno se refieren los boletines de alerta. Los nombres de los ciclones tropicales que ser�n empleados para la temporada de 2005 se muestran en la tabla 3. 

Pac�fico

Atl�ntico

Adri�n

Arlene

Beatriz

Bret

Calvin

Cindy

Dora

Dennis

Eugene

Emily

Fernanda

Franklin

Greg

Gert

Hilary

Harvey

Irwin

Irene

Jova

Jose

Kenneth

Katrina

Lidia

Lee

Max

Maria

Norma

Nate

Otis

Ophelia

Pilar

Philippe

Ramon

Rita

Tabla 3. Nombres de los ciclones tropicales que ser�n empleados

para la temporada de 2005

 

Comentarios

 

En el Atl�ntico, Caribe y Golfo de M�xico la temporada de huracanes comienza el 1� de Junio de cada a�o, debido al calentamiento del agua durante el verano, y se extiende hasta el 30 de Noviembre, aunque puede haber huracanes todo el a�o (excepto Marzo). En el Pac�fico Oriental, la temporada comienza oficialmente el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre.

Se ha determinado la existencia de una buena relaci�n entre la aparici�n de huracanes  en determinados sectores del Caribe, del oc�ano Pac�fico y el aumento relativo de las precipitaciones en El Salvador. Cuando el hurac�n o tormenta se encuentra cerca de la costa Pac�fica, el golfo de Campeche, en la regi�n de Cuba � Florida � Bahamas en el Caribe, las precipitaciones aumentan en el pa�s, esto no ocurre cuando los huracanes se localizan sobre Belice y el Golfo de Honduras.

El pron�stico de ciclones para el Pac�fico nororiental corresponde casi a la media hist�rica, no sucede lo mismo para el Atl�ntico en el cual se pronostica una temporada de ciclones muy intensa por encima del promedio, esto significa que aumentan las posibilidades de m�s lluvias sobre El Salvador, especialmente en la segunda mitad (agosto-octubre) de la estaci�n lluviosa. A lo anterior, habr� que agregar que la estaci�n lluviosa en el pa�s ha iniciado con lluvias abundantes con la presencia del hurac�n Adri�n, asociado a la temporada de huracanes del Pac�fico, este cicl�n ingres� a territorio nacional el 19 de mayo produciendo lluvias en 24 horas equivalentes o mayores al total de las lluvias de todo el mes de mayo, como lo ocurrido en la capital, San Salvador, algo que no se hab�a registrado en los �ltimos 45 a�os.

 

Fuentes de consulta:


1) Pron�stico de la actividad de tormentas tropicales y huracanes en el Atl�ntico 2005

*

http://smn.cna.gob.mx/ciclones/tempo2005/prono2005.html

2). Ciclones tropicales � Huracanes

http://www.tutiempo.net/silvia_larocca/Temas/Met2.htm

3. Los Huracanes

http://www.jmarcano.com/varios/desastre/nombre.html#nombre

 

Ver informe No 1 (2004)

 
 
Pron�stico Meteorol�gico | Monitoreo y Pron�stico Hidrol�gico | Sismos Sentidos | Alertas
Geolog�a Meteorolog�a Hidrolog�a Riesgo SIG

Servicio Nacional de Estudios Territoriales
Km. 5 � Carretera a Nueva San Salvador, Avenida Las Mercedes,
frente a C�rculo Militar y continuo a Parque de Pelota
 Tel.: (503)2223-7791/(503) 2283-2246,47
San Salvador, El Salvador
http://www.snet.gob.sv