Informe No. 2

agosto de 2003

Informe sobre el Pron�stico de la Temporada de Ciclones Tropicales 2003

La producci�n de lluvias durante el final de la �poca lluviosa (septiembre y octubre) es relativamente mayor, por asociada principalmente al comportamiento de la temporada de huracanes, cuya influencia directa o indirecta puede producir cantidades de precipitaci�n en 24 horas, similares a las cantidades totales de un mes normal. Algunas predicciones coinciden en indicar que en el caso del Pac�fico se presenta un potencial de formaci�n de ciclones tropicales por debajo de lo normal o cerca de lo normal. En el Atl�ntico, existe una mayor probabilidad de que se registre una temporada muy activa, por encima de lo normal.
Ciclones tropicales en el Pac�fico

En el Pac�fico, hasta el 31 de julio de 2003 se formaron 6 ciclones tropicales (ver Cuadro 1) todos en la categor�a de Tormenta Tropical (ning�n hurac�n) y por debajo del promedio del acumulado trimestral de 7.1 de la serie 1966-2002.

 

Cuadro 1. Comportamiento por mes de la temporada de huracanes de 2003 en el Pac�fico.

 

May

Jun

Jul

Total

Pac�fico 2003

1

2

3

6

Media CT 1966-2002

1.0

2.2

3.9

7.1

El promedio del total de ciclones tropicales de agosto a noviembre (1966-2002) es de 10.1 y de continuar con el actual patr�n atmosf�rico se presenta un potencial de formaci�n de 8 a 10 ciclones tropicales en el Pac�fico para este per�odo. Es as� como, al concluir la temporada de Huracanes de 2003, se registrar�a una temporada cercana a lo normal con 15 a 17 ciclones tropicales.

Ciclones tropicales en el Atl�ntico

La versi�n del pron�stico de la temporada de huracanes para el a�o 2003, del Dr. William Gray y colaboradores de la Universidad Estatal de Colorado, publicada el 6 de agosto, indica que se espera nuevamente una temporada muy activa en el Atl�ntico, como ha sido el comportamiento desde la d�cada de los noventa hasta la temporada pasada.
En el Atl�ntico, hasta el 31 de julio se han formado 7 ciclones tropicales, como se muestra en el Cuadro 2, de los cuales 3 han sido d�biles depresiones tropicales, 2 tormentas tropicales (Ana y Bill) y 2 huracanes (Claudette y Danny).

Cuadro 2. Comportamiento por mes de la temporada de huracanes de 2003 en el Atl�ntico.

 

May

Jun

Jul

Total

Pac�fico 2003

1

2

4

7

Media CT 1966-2002

0.6

1.2

1.7

3.5

De acuerdo con los actuales patrones de circulaci�n, cabe esperar una actividad arriba de la media a largo plazo (1966-2002); de 14 ciclones tropicales con nombre, 6 de �stos alcanzar�an la intensidad de tormentas tropicales, 5 ser�an huracanes de categor�as 1 y 2, de acuerdo con la Escala Saffir-Simpson, as� como 3 huracanes intensos, correspondientes a las categor�as 3 a 5 de la misma escala.

Asimismo, del promedio de formaci�n de depresiones tropicales de los �ltimos 13 a�os se puede registrar un potencial total de 16 ciclones tropicales, teniendo en cuenta que el promedio de estos (ciclones tropicales) en el Atl�ntico desde 1966 hasta 2002, para los meses de agosto a noviembre es de 9.7, podemos decir que, de continuar con el actual patr�n atmosf�rico, se presenta un potencial de formaci�n de ciclones para este a�o entre 9 y 10 ciclones tropicales.

Al concluir la temporada 2003, se registrar�a una temporada muy por arriba de lo normal con 16 ciclones tropicales (ver Cuadro 4).

Resumen

El Centro de Predicci�n Clim�tica de la NOAA ha presentado para la actual temporada 2003 un nuevo esquema de proyecci�n de ciclones, tanto para el Atl�ntico como para el Pac�fico. En ambas proyecciones se coincide en indicar que en el caso del Pac�fico se presenta un potencial de formaci�n de ciclones tropicales por debajo de lo normal, 50% de probabilidad, o cerca de lo normal con 40%. En el Atl�ntico, existe una mayor probabilidad de que se registre una temporada muy activa o arriba de lo normal con 55% de probabilidad, 35% de probabilidad cercano a lo normal y s�lo 10% por debajo de lo normal, ver Cuadro 3. El Cuadro 4 muestra la 3� versi�n final de la predicci�n de la temporada de huracanes seg�n diferentes autores.

Cuadro 3. Predicci�n de la temporada de huracanes seg�n la Administraci�n Nacional del Oc�ano y Atm�sfera (NOAA, por sus siglas en ingl�s), EEUU.

 

Pac�fico
CPC(3*)

Probabilidad

Atl�ntico
CPC(3)

Probabilidad

Debajo de lo normal

Cerca de lo normal

Arriba de lo normal

Debajo de lo normal

Cerca de lo normal

Arriba de lo normal

50 %

40%

10%

10%

35%

55%

Total de sistemas

Pron�stico 2003

Normal

Pron�stico 2003

Normal

Ciclones con nombre

11 a 15

15.1

11 a 15

10.3

Huracanes

6 a 9

8.3

6 a 9

5.8

Huracanes intensos

2 a 5

4.3

2 a 4

2.2

*Primer a�o de proyecci�n experimental del Centro de Predicci�n Clim�tica de la NOAA


Cuadro 4. Pron�stico de la actividad cicl�nica para la temporada de 2003 seg�n SMN-Douglas y Gray, 3a. versi�n final de Agosto 2003.

Clasificaci�n

Pac�fico
SMN-Douglas (1)

Atl�ntico
Gray (2)

Pron�stico
 2003

Media Hist�rica
1966-2002

Pron�stico
 2003

Media Hist�rica
1966-2002

Depresiones Tropicales

3

3.0

2

2.3

Tormentas 
Tropicales

7

6.8

6

4.5

Huracanes
(Cat. 1 y 2)

5

4.0

5

3.6

Huracanes Intensos (Cat. 3,4,5)

5

4.3

3

2.2

Ciclones con Nombre (TT-H)

17

15.1

14

10.3

Total de Ciclones (DT-TT-H)

20

18.1

16

12.6

Referencias:

1) Pac�fico: An�lisis de a�os an�logos obtenidos del Dr. Douglas. Ing. Alfonso Medina, Dr. Miguel Cortes e Ing. Javier Espinosa. Subgerencia de Pron�stico a mediano y largo plazo SMN. M�xico
2) Atl�ntico: Extended Range forecast of Atlantic seasonal hurricane activity and US Landfall strike probability for 2003. Dr. William Gray (Agosto 6, 2003) Colorado State University.
3) Climate Prediction Center NOAA: 2003 Atlantic Hurricane Outlook, 2003 Experimental East Pacific Hurricane Outlook.
4) Informe sobre el Pron�stico de la Temporada de Ciclones Tropicales 2003, Ing. Alberto Hern�ndez Unz�n, agosto 13, 2003, 3a Versi�n.

Ver informe No 1

 
Pron�stico Meteorol�gico | Monitoreo y Pron�stico Hidrol�gico | Sismos Sentidos | Alertas
Geolog�a Meteorolog�a Hidrolog�a Riesgo SIG

Servicio Nacional de Estudios Territoriales
Km. 5 � Carretera a Nueva San Salvador, Avenida Las Mercedes,
frente a C�rculo Militar y continuo a Parque de Pelota
 Tel.: (503)2223-7791/(503) 2283-2246,47
San Salvador, El Salvador
http://www.snet.gob.sv